Tras hundirse por apenas 7 votos en junio de este año, un grupo de congresistas presentó una vez más el proyecto que busca legalizar el cannabis con fines recreativos de uso adulto. La última vez que el proyecto intentó avanzar en el legislativo se quedó corto en el octavo debate, el último y definitivo en el que pudo haberse aprobado la legalización.
Pese a que esa fue la vez que más lejos alcanzó a llegar el proyecto, los votos no alcanzaron. Para ese entonces, el proyecto necesitaba 54 votos a favor para aprobarse, pero se quedó con 47.
Así las cosas, la senadora María José Pizarro –quien este jueves fue nombrada como primera vicepresidenta del senado– y el representante Juan Carlos Losada, presentaron el proyecto con el respaldo de más de 76 congresistas.
Como aprovecharon un par de minutos libres mientras el presidente Gustavo Petro salía a dar su discurso, el de Cannabis se convirtió en el primer proyecto radicado de esta legislatura.
Pero el camino no es fácil: esta es la quinta vez que en el Congreso se presenta el proyecto de Ley para intentar su aprobación.
Le puede interesar: Así se vende y se fuma marihuana hoy en día en Medellín
“Es esencial en un país como Colombia, en el que consumir, tener y hasta cultivar cannabis es legal, pero es ilegal vender y comprar (...) es insostenible en un país como el nuestro, además de violatoria de los derechos que tienen los colombianos gracias a múltiples sentencias de la Corte Constitucional”, dijo Losada.
Po su parte, la senadora María José Pizarro aseveró que “es necesario darle un giro a la política de drogas, que ha fortalecido y potenciado organizaciones criminales y victimizado a campesinos, mujeres y jóvenes vulnerables; para impulsar la economía en nuestros territorios desde la legalidad; garantizar libertades, tener un enfoque salud pública y derechos humanos, superar el caos jurídico de décadas, proteger a nuestra niñez y quitarle vidas y recursos a la ilegalidad”.
Puede leer también: “Tenemos 57.000 hectáreas listas para siembra de cannabis”
Al ser un acto legislativo, que implica modificar la constitución actual, dicho proyecto debe superar ocho debates legislativos en dos vueltas de cuatro debates para convertirse en Ley, por lo que a los ponentes les espera un largo camino.