Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ortiz, Char y Beltrán puntean en intención de voto para las alcaldías de Cali, Barranquilla y Bucaramanga: Invamer

De los tres candidatos, Char es el que mejor registro de intención de voto tiene con 81,3 %, lo sigue Beltrán con 35,8%, y detrás está Ortiz, más conocido como el ‘Chontico’, con 35,8%.

  • De izquierda a derecha: Roberto Ortiz, Alejandro Char y Jaime A. Beltrán, quienes puntean en intención de voto en Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según la encuesta Invamer. FOTO ARCHIVO
    De izquierda a derecha: Roberto Ortiz, Alejandro Char y Jaime A. Beltrán, quienes puntean en intención de voto en Cali, Barranquilla y Bucaramanga, según la encuesta Invamer. FOTO ARCHIVO
25 de octubre de 2023
bookmark

A falta de cuatro días para las elecciones, la firma encuestadora Invamer publicó una medición de intención de voto de las principales ciudades capitales del país, que muestra un panorama de los aspirantes más opcionados a gobernarlas en los próximos cuatro años.

Lea también: En el Valle del Cauca y Atlántico antiguos dirigentes buscan su reencauche

Esta medición de Invamer fue hecha entre el 17 al 23 de octubre de 2023 con un tamaño de muestra de 6.000 encuestas distribuidas así: 1.200 en Bogotá, 1.200 en Medellín, 1.200 en Cali, 1.200 en Barranquilla y 1.200 en Bucaramanga.

La encuesta muestra que los más opcionados en Cali son Roberto Ortiz y Alejandro Éder; en Barranquilla son Alejandro Char y Antonio Bohórquez, mientras que en Bucaramanga los dos que puntean en intención de voto son Jaime Andrés Beltrán y Fabián Oviedo.

La elección estaría reñida en Cali

En la capital vallecaucana, la encuesta de Invamer muestra que la elección estaría reñida entre Roberto Ortiz y Alejandro Éder. El primero, conocido como el ‘Chontico’, alcanzó una intención de voto del 35,5% en octubre y con un aumento frente al registro de septiembre (33,6%).

Por su parte, Éder marcó una intención de voto del 27,6%, con un evidente aumento frente al 23,1% que registró en septiembre. Y en el tercer lugar aparece Danis Rentería, del Pacto Histórico, quien tiene una intención de voto del 11,1%, seguido por Miyerlandi Torres (9,1%).

De acuerdo con esta encuesta, la alcaldía de la capital del Valle del Cauca quedaría en manos de quienes uno de los dos aspirantes que quedaron segundo y tercero en las elecciones en 2019: Ortiz y Éder, ambos opositores al alcalde Jorge Iván Ospina.

Char barrería en Barranquilla

Alejandro Char sigue sólido y en esta medición de Invamer se mantuvo con una intención de voto superior al 80%. En su plan por gobernar por tercera ocasión la capital del Atlántico, Char registró un 81,3% de intención de voto en octubre, tras llegar a 84,5% en septiembre.

Detrás, con una amplia diferencia, lo sigue el candidato Antonio Bohórquez, del Pacto Histórico, quien aparece segundo con 7,5%, cifra que le representó un aumento frente al 6,2% que tuvo en septiembre. En la tercera posición aparece Hassan Fares con 3,7%.

Según esta medición, los voto parece que no le alcanzarían al aspirante respaldado por la colectividad del presidente Gustavo Petro –Bohórquez–, quien no tendría el apoyo y reconocimiento suficiente para hacerle contrapeso al exalcalde Char.

Serpa no despega en Bucaramanga

En el caso de la capital santandereana, el más opcionado, según la encuesta Invamer, es Jaime Andrés Beltrán, con una intención de voto del 35,8%, lo que le representó un aumento de más de 4 puntos porcentuales frente al 30,6% que tuvo en septiembre.

Detrás de Beltrán aparece el aspirante Fabián Oviedo, quien tiene un registro de 13,5% en octubre tras marca 8,5% en intención de voto en septiembre. Detrás aparece Horario José Serpa, hijo de Horacio Serpa Uribe, con un registro de 11,6%.

Ficha técnica

Empresa que realizó la encuesta y fuente de financiación: Invamer S.A.S.

Encomendación de la encuesta y fuente de financiación: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.

Objetivos específicos: - Medir la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga para las próximas elecciones de alcaldes.- Medir el conocimiento y la favorabilidad de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga.- Identificar cuáles son los problemas que debería solucionar el próximo alcalde.- Evaluar la imagen y gestión de los alcaldes actuales, así como el estado de ánimo de las ciudades evaluadas.- Conocer la afinidad política de los ciudadanos.

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones y que sean residentes en Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según el censo de 2018.

Técnica de recolección de datos: Encuestas personales en el hogar de los encuestados a través de tablets y para las preguntas de intención de voto se utilizó tarjetón.

Tamaño y distribución de la muestra: se realizaron 6.000 encuestas distribuidas así:

Bogotá 1.200

Medellín 1.200

Cali 1.200

Barranquilla 1.200

Bucaramanga 1.200

Es acorde con la propuesta

Sistema de muestreo: La muestra se seleccionó siguiendo las siguientes etapas: 1. Se realizó un muestreo estratificado por los niveles socioeconómicos de las ciudades a evaluar. 2. Se seleccionó un muestreo aleatorio sistemático para definir las unidades primarias (manzanas) y las unidades secundarias (hogares).3. Se realizó una selección aleatoria simple de una persona mayor de 18 años en cada hogar, apta para votar.

Marco muestral: Cartografía urbana de las ciudades a evaluar para seleccionar a las personas. Este marco muestral cubre el 95% del grupo objetivo.

Margen de error: Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza del 95%, son:Para las preguntas por total, el margen de error para cada ciudad es de +2.83%.Para las preguntas de intención de voto (definitivamente/probablemente si votarán), el margen de error es: Bogotá +3.44%, Medellín +3.65%, Cali +3.62%, Barranquilla +3.26%, Bucaramanga +3.26%.

Fecha de recolección de datos: Del 17 al 23 de octubre de 2023.

Número de encuestadores: El trabajo de campo se realizó con 136 encuestadores.

Método de validación: Se revisaron el 100% de las encuestas y se supervisaron de forma directa el 10% de las mismas. Para la supervisión se cuenta con la georreferenciación, audios y tarjetones marcados por cada encuestado.

Temas a los que se refiere: Remitirse al cuestionario.

Personajes o instituciones por las que se indagó: Remitirse al cuestionario.

Preguntas concretas que se formularon: Remitirse al cuestionario.

* El estudio se realizó en cumplimiento a la norma ISO 20252 versión 2012 Investigación de mercados social y de Opinión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD