viernes
3 y 2
3 y 2
En una reciente encuesta, realizada para La W entre el 22 y 24 de febrero de 2023, le preguntaron a los colombianos por los puntos claves que van desde la favorabilidad de la imagen de Gustavo Petro, hasta la aceptación de sus reformas, particularmente sobre la más reciente y polémica propuesta de reforma a la salud.
Justamente, en la pregunta de ¿Está usted está de acuerdo o en desacuerdo con la reforma a la salud?, la ciudadanía respondió –con una base de 700 personas– de la siguiente manera: un 44% está de acuerdo, y un 43% en desacuerdo.
El porcentaje restante, con el 11% dijo no saber, y el 2% dice no responder.
Cabe recordar que el documento de reforma a la salud, liderado por la ministra Carolina Corcho y el presidente de Gustavo Petro, está comprendido por 152 artículos y 144 páginas de anexos.
Dicha reforma ha generado una oleada de críticas, algunas de ellas encaminadas hacia una posible escasez de medicamentos, ya que algunos expertos advierten que una buena parte de los usuarios podrían quedar bajo la responsabilidad de la cuestionada Nueva Eps, además de la poca claridad en la manera en la que funcionarán los centros de atención si se llega a aprobar.
Justamente, este fin de semana se filtró un documento firmado por tres ministros del gobierno Petro en donde se evidenció que el proyecto demandaría $16,91 billones adicionales, casi el costo de una reforma tributaria, para su ejecución.
La carta estaba firmada por los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo; Educación, Alejandro Gaviria; Agricultura, Cecilia López; y el director de Planeación Nacional, Jorge Iván González; quienes a través de un documento de 17 páginas, revelado por Cambio, señalan los reparos que tienen todos ellos acerca de la misma.
Ficha técnica:
1. Nombre del proyecto de investigación OPINÓMETRO COLOMBIA.
2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
3. Fechas de recolección 22 al 24 de Febrero de 2023
4. Persona natural o jurídica que la realizó DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO.
5. Persona natural o jurídica que la encomendó La W.
6. Fuente de financiación La W.
7. Universo poblacional Total de la población colombiana mayor de 18 años de edad.
8. Grupo objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad en las regiones del alcance del estudio.
9. Tipo de muestra Muestreo Multietápico
10. Técnica utilizada para la selección de la muestra Selección aleatoria de números telefónicos sobre series telefónicas RDD (Random Digital Dialing) en las regiones del alcance del estudio.
11. Ponderación Muestra ponderada tamaño poblacional, por género y edad (Fuente: Dane Censo 2018), nivel socioeconómico (Fuente: Planeación Nacional)
12. Marco Muestral Base de datos de las series telefónicas de las ciudades seleccionadas dentro de las regiones del alcance del estudio.
13. Tamaño de la muestra 700 Encuestas telefónicas.
14. Universo Geográfico Municipios: Bogotá D.C. (239), Barranquilla (56), Cartagena (16), Montería (6), Santa Marta (9), Sincelejo (7), Soledad (7), Valledupar (9), Armenia (5), Bello (4), Florencia (2), Ibagué (17),Manizales (20), Medellín (92), Neiva (11), Pereira (11), Bucaramanga (47), Cúcuta (5), Facatativá (3), Floridablanca (4), Soacha (19), Villavicencio (15), Cali (68), Palmira (4), Pasto (11) y Popayán (13).
15. Técnica de recolección Encuesta telefónica en hogares.
16. Personajes por quienes se indagó Gustavo Petro.
17. Margen de error y confiabilidad (Precisión) Se observa un margen de error estándar relativo de estimación del 3,7% para proporciones con fenómeno de ocurrencia superior al 50% y con un nivel de confianza del 95%.
18. Temas de estudio Paros, cancillería Peruana, reforma salud, salir del país.
19. Preguntas concretas que se formularon Ver las preguntas en el capítulo “General”
20. Fecha de entrega del informe 26 de Febrero de 2023
Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.