Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre lluvia y sequía, así estará el país en marzo

Aunque el Fenómeno de El Niño ya maduró, el Ideam anunció el inicio de la primera temporada de lluvias en el país. ¿Por qué?

  • Evitar zonas inundadas y alejarse de las laderas, entre las recomendaciones para evitar emergencias. FOTO Jaime Pérez
    Evitar zonas inundadas y alejarse de las laderas, entre las recomendaciones para evitar emergencias. FOTO Jaime Pérez
12 de marzo de 2019
bookmark

Medellín y el Valle de Aburrá, con el aguacero en la tarde de ayer, sintieron la llegada de la primera temporada de lluvias, anunciada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

La explicación del instituto da cuenta de que, como es tradicional, marzo se caracteriza por ser de “transición entre la temporada seca de finales y comienzos de año, y la primera temporada lluviosa, que se acentúa especialmente durante los meses de abril y mayo”.

Solo que, en este momento, la coyuntura pasa porque el país también vive el Fenómeno de El Niño –que se caracteriza por altas temperaturas y sequías–, que según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa por sus siglas en inglés), maduró la semana pasada, aunque sus efectos se sienten desde diciembre.

Así las cosas, este mes, por lo menos, será alternado por lluvias y sequía, como lo señala el Ideam, destacando que “continúan las condiciones secas para el Caribe colombiano, disminuyendo esta situación para la Orinoquia”, mientras que departamentos como Caldas, Quindío, Risaralda, Boyacá, Santanderes, Cundinamarca y Putumayo, tendrán “valores de lluvia por encima de lo normal”. En el caso de Antioquia, el Ideam reportó que los municipios de Abriaquí y Caucasia fueron las zonas más lluviosas en las últimas 24 horas.

Prevención, clave

Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd), le hizo un llamado a los comités locales de emergencia en “actualizar sus planes de contingencia” y revisar las zonas de ladera y donde hubo o se registran inundaciones, con el objetivo de evitar emergencias”.

Agregó que en los primero 11 días de este mes se han registrado 19 eventos asociados a condiciones climáticas, en 14 municipios de 7 departamentos, “que han dejado lamentablemente 1 persona fallecida (Tenerife, Magdalena) y 17 más heridas; 278 familias se han visto afectadas como consecuencia de deslizamientos, vendavales, granizadas e inundaciones”.

Ante esto, aclaró el director de la Ungrd, los departamentos con impacto en sus municipios por efectos de las lluvias este mes han sido Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Cauca y Magdalena, por lo que no se debe bajar la guardia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD