El aislamiento preventivo obligatorio por la pandemia del coronavirus llevó a que el Gobierno tuviera que fortalecer el apoyo a los sectores más vulnerables del país. Tras un mes de medidas adoptadas para las personas de estratos bajos, buscando que en este lapso tuvieran acceso a la alimentación y sus necesidades básicas resueltas, el Gobierno presentó un balance de los auxilios que se han dado en este periodo.
Según indicó el mandatario Iván Duque durante el programa Prevención y Acción, se han dado incentivos económicos a 2 millones 570 mil integrantes del programa Familias en Acción, 274 mil jóvenes han sido beneficiados también con los apoyos de Jóvenes en Acción y se han entregado 830 mil abonos por la devolución del IVA a los hogares más vulnerables.
Lea también: Corte pone lupa en los decretos ley
También 1 millón 460 mil adultos mayores han recibido el pago anticipado del subsidio de Colombia Mayor, se han entregado 1 millón 600 mil paquetes alimenticios reforzados a las familias a través del ICBF y el Programa de Alimentación Escolar ha llegado a más de 3 millones de estudiantes, quienes dependían de la comida que recibían en las instituciones educativas.
Así será la movilidad en Colombia por el aislamiento
“Tenemos una gran responsabilidad con los sectores más vulnerables de nuestra población”, aseguró el mandatario. Durante su intervención en Prevención y Acción de la tarde de este martes también hizo apuntes sobre el uso del transporte público. Recordó que solo pueden movilizarse las personas contempladas en las excepciones del Gobierno y que el número de viajeros no debe exceder el 35 % de la capacidad del vehículo.
Lea también: Gobierno permitirá salir a hacer deporte en horarios específicos
Se debe tener una distancia mínima de un metro dentro del sistema y usar el tapabocas. Los vehículos deben ser aseados al final de la jornada, hay que evitar el contacto entre personas dentro de estos, retirar alfombras, tapetes o cualquier elemento que pueda ser foco de contagios.
Para el transporte de carga, de ser posible, los pagos se deben recibir en una bolsa plástica transparente. El Gobierno también recomienda lavar la suela de los zapatos con agua y jabón al llegar a casa, retirar la ropa de trabajo, mantenerla separada de prendas familiares o personales y bañarse con abundante agua y jabón.
Respecto a los sectores que retomarán actividades después del 27 de abril, reiteró que las empresas de construcción y manufactura deben mantener las condiciones de seguridad exigidas por el Ejecutivo para poder operar.