Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exclusivo: Ministerio de Salud revela cuántas vacunas anticovid se han vencido en Colombia

Entre octubre y enero el número de dosis anticovid perdidas pasó de 25.391 a 112.514.

  • Colombia ha aplicado más de 71 millones de dosis anticovid. Foto: Colprensa.
    Colombia ha aplicado más de 71 millones de dosis anticovid. Foto: Colprensa.
31 de enero de 2022
bookmark

Una de las carreras que tiene por delante el Ministerio de Salud es no perder las vacunas que han llegado al país, sin embargo hasta el pasado 20 de enero 112.514 dosis anticovid se habían dañado o extraviado.

Las cifras de la cartera de salud muestran que las fechas de vencimiento son la razón por la cual se malgastan más vacunas en el país. En lo que va del Plan Nacional de Vacunación (PNV) se han vencido 49.315 unidades, que corresponden al 43,8 % de las pérdidas.

Para mitigar este riesgo, el Ministerio de Salud emitió una resolución el 9 de noviembre de 2021 que autorizó que las Entidades Territoriales (ET) compartieran dosis entre sí para evitar que se perdieran. Esta alternativa se toma cuando una Secretaría de Salud de una ET concluye que el número de dosis que tiene en su inventario es mayor a las que puede aplicar. En total, 304.310 dosis tuvieron que ser trasladadas desde entonces.

Los traslados más robustos se dieron en Bogotá y Cundinamarca. Por ejemplo, la capital tuvo que redistribuir 199.720 dosis de Moderna en 12 departamentos y una ciudad. Cundinamarca también tuvo que mandar 49.420 dosis a 12 departamentos. Incluso, los departamentos de La Guajira y el Chocó tuvieron que mandarles 8.000 vacunas de la farmacéutica Janssen a las Fuerzas Militares para que las aplicaran a tiempo.

El Ministerio de Salud señaló que todas las vacunas que fueron objeto de esos traslados lograron ser salvadas.

Política de frascos abiertos

La segunda razón que más pérdidas de vacunas causa es la política de frascos abiertos, que dejó 22.343 dosis anticovid malgastadas, es decir, el 19,8 % del total. “Esto sucede cuando tienen un frasco que, por ejemplo, alcanza para cinco personas, pero hay una en el punto. Entonces se pierden cuatro dosis”, explicó Diego Rosselli, médico y profesor del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Universidad Javeriana.

“Pasa con muchas vacunas y con muchos medicamentos de alto costo que se necesitan para pacientes con determinadas enfermedades”, aseguró Rosselli.

De hecho, hace unos días el ministro de Salud, Fernando Ruiz, les pidió a los vacunadores que no les negaran dosis a los ciudadanos bajo el argumento de que debían completar esa especie de quórum para no desperdiciar vacunas. “Eso queda absolutamente claro en Colombia (...) Primero está la vida de las personas ante la posibilidad de desperdiciar vacunas”, dijo Ruiz.

El Ministerio de Salud señaló que también se registraron dosis perdidas por cuenta de interrupciones en la cadena de frío, errores de manipulación, contaminación e incluso se reportó que hubo 555 vacunas robadas (ver infografía), caso que todavía tiene investigando a las autoridades.

Infográfico

Aumentó la pérdida de dosis

Un grueso de las vacunas perdidas en Colombia se reportó después de octubre pasado, cuando llegaron más de 14,5 millones de dosis anticovid en 31 días. El aterrizaje de estos lotes puso a las secretarías de salud y a los vacunadores a correr para aplicar el número máximo de dosis posibles. En ese entonces, el exviceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, sostuvo una reunión con representantes de las ET para garantizar que no se perdieran dosis. De hecho, el 19 de noviembre, el Ministerio de Salud reportó que había cerca de 335.207 dosis de Astrazaeneca y 645.944 dosis de Moderna que se iban a vencer el 23 de noviembre, solo cuatro días después.

Esto podría explicar en parte por qué la Contraloría reportó a finales de octubre que 25.391 dosis perdidas, pero ahora, menos de tres meses después, la cifra llegó a 112.514, casi cuatro veces más.

El Ministerio de Salud no reportó las fechas en las que se perdieron vacunas específicas, pero sí advirtió que las de Astrazeneca (53,4 %) son las que más se han malgastado. Le siguen Moderna que representó el 22,8 % de las dosis perdidas, Pfizer con el 17,7 %, Sinovac con 4,2 % y Janssen con 1,7 %.

Los plazos actuales

Como la fecha de vencimiento es la principal causa de desperdicio de vacunas, este diario también le consultó al Ministerio de Salud cuántas dosis anticovid tenía en sus bodegas y cuándo se vencen. A corte del pasado 24 de enero la cartera de Salud reportó que en el centro de acopio nacional tenían 7.328.140 dosis almacenadas de las farmacéuticas Astrazeneca, Janssen y Sinovac.

Cerca de 816.000 de dosis de Astrazeneca se vencen el próximo 31 de marzo. Mientras tanto, 2,6 millones de dosis de Sinovac se vencen entre el 26 y el 27 de septiembre. Más de medio millón de Janssen están para el 7 de mayo de 2023, 2,4 millones se vencen entre el 30 y el 31 de agosto del próximo año y alrededor de 890.000 se vencen el 30 de septiembre de 2023.

Un fenómeno internacional

El doctor Diego Rosselli advirtió que el número de dosis anticovid que se han perdido es bajo en comparación a la cantidad de personas vacunadas en Colombia. De hecho, las vacunas perdidas solo corresponden al 0,15 % de las dosis distribuidas en Colombia hasta el 20 de enero.

De hecho, el porcentaje de vacunas perdidas en el país es más bajo en comparación a otros países. En estados nacionales de renta alta este fenómeno ha supuesto un fuerte debate, pues muchos de ellos han desperdiciado más dosis de las que han aplicado otros países en vías de desarrollo. Por ejemplo, las autoridades sanitarias de Estados Unidos reportaron en septiembre del año pasado que 15 millones de dosis se habían desperdiciado desde el 1 de marzo de 2021. Para entonces, esta cifra correspondía al 3,4 % del total de dosis que se habían distribuido en ese país.

Una situación similar se dio en España con un reporte más reciente del Gobierno, que respondió a una consulta del medio digital Eldiario.es. Según señalaron, en 2021 se desperdiciaron 934.036 dosis anticovid en territorio español, lo cual corresponde a cerca del 0,8% de las dosis que han recibido en ese país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida