En el antiguo Espacio Territorial (ETCR) de Miravalle, en San Vicente del Cagúan (Caquetá), el presidente de la República, Iván Duque, se reunió con los excombatientes de las desmovilizadas Farc para ratificarles su compromiso con la implementación del acuerdo de paz de La Habana , 21 días después de que “Iván Márquez”. “el Paisa” y “Jesús Santrich”, anunciaran su rearme.
El mandatario señaló que los excombatientes no pueden tener dudas de su compromiso para avanzar en la paz con legalidad. Recordó que la implementación del Acuerdo está planeada para realizarse en 15 años y agregó que los 13 meses de su Gobierno ha habido un avance significativo en este sentido.
“Aquí no podemos nosotros creer que hay personas que se fueron hace 15 días, no. Hay personas que decidieron seguir el camino de la criminalidad, que siguieron en la reincidencia y que ahora pretenden lanzarles cantos de sirena a muchos de los excombatientes para que se vayan nuevamente a esas actividades”, dijo el jefe de Estado.
Según Duque, optar por el rearme es un camino errado que condena la sociedad colombiana y que además todo el que decida volver a la criminalidad deberá enfrentar a las autoridades porque el Gobierno será contundente con ellos.
Previo a las palabras que el presidente les dirigió a los excombatientes, este saludó a la comunidad, visitó el expendio de botas que fabrican quienes están en proceso de reincorporación y lideró una sesión de trabajo en compañía de la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart; el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, y otros representantes de la comunidad internacional.
Carlos Ruiz Massieu, a su turno dijo que Naciones Unidas está convencida de que el proceso de reincorporación va claramente hacia adelante, es ejemplo en el mundo y ese optimismo se afinca en razones como que el presidente que ha viajado a cuatro ETCR y ha sido muy claro el compromiso del Gobierno con la implementación en temas como el mejoramiento de la situación de las comunidades afectadas por el conflicto.
“Sabemos que las decisiones equivocadas e injustificables de algunos cuantos no puede contrarrestar el compromiso firme de unos excombatientes de comunidades y de millones de víctimas que están convencidos con la consolidación de la paz en Colombia”, señaló el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas.
Por su parte, el consejero para la Estabilización, Emilio Archila, entregó un balance con los resultados de la estrategia de Paz con Legalidad y se escuchó el reporte de la Fuerza Pública sobre la protección que se garantiza a los desmovilizados en Miravalle .