viernes
8 y 2
8 y 2
Una mujer que se vio tras las rejas al llegar al aeropuerto de Barajas, en Madrid, prendió el ventilador que permitió descubrir a la red de narcos que enviaba cocaína líquida en implantes para senos y glúteos, proceso judicial por el cual esta semana se realizó la extinción de dominio de dos bienes del hombre señalado de financiar este plan criminal.
Se trata de “Los Cirujanos”, banda que desde el 2019 logró que, por lo menos, cinco mujeres entraran a Europa con coca líquida en su cuerpo, y a la que la justicia le está pisando los talones desde finales del año pasado dando captura a 10 personas. Por este delito trasnacional, la Fiscalía tomó posesión de una casa en la ciudad de Cali y de una camioneta 4x4 modelo 2020, ambos bienes avaluados en 800 millones de pesos.
Estos ‘cirujanos’ rastreaban a mujeres de escasos recursos en los municipios de Dagua y Jamundí, Valle del Cauca, “con características físicas particulares para que los implantes fueran de mayor tamaño”, según revelaciones de la Fiscalía, y luego las seducían con promesas de pago que iniciaban en los 2 millones de pesos, para dejarse intervenir.
Las mujeres que aceptaron fueron llevadas a clínicas estéticas de Cali donde inicialmente les introducían solución salina en implantes en los senos o en los glúteos. Luego eran llevadas a hoteles, donde un supuesto médico reemplazaba la solución con cocaína líquida, para después de su recuperación, enviarlas en vuelos comerciales a Europa.
El clorhidrato de coca se diluye en aceites y otros líquidos, haciendo más compleja su identificación en los controles aeroportuarios, incluso es difícil de detectar por los perros antinarcóticos. Una vez en el destino, los narcos extraían los implantes, y los manipulaban para extraer la coca, que en el caso de las colombianas, era realizado en lugares clandestinos de España.
Para dar con “Los Cirujanos”, la Fiscalía realizó seguimientos e interceptaciones a los involucrados, y así logró evidenciar la participación de una joven instrumentadora quirúrgica y de un médico, no titulado, y que fue capturado a finales del año pasado, cuando prestaba servicios de telemedicina en pacientes con síntomas de covid-19 para un hospital de Medellín.
El envío de cocaína líquida ha sido explorado antes por los narcos, pero parece estar reactivándose nuevamente, ya que esta semana las autoridades lograron capturar a los tres cabecillas de una red especializada en la exportación de cocaína líquida oculta en pulpas de fruta, y que operaba en Bogotá, Bucaramanga y Palmira, Valle.
Fruta contaminada
Con la ‘ruta de la fruta’, estos capos dominaban la logística para esconder la coca líquida en pulpa de fruta congelada que era sacada desde Cali hacia Bogotá y Cartagena, con el fin de llevarla a puertos europeos por vía marítima y aérea.
A esta red la estaban investigando desde hace tres años, en colaboración con el servicio de seguridad de la embajada de Francia en Colombia, país al que estaban llevando la droga. En ese año, la Policía encontró en una bodega de congelamiento de frutas, en el barrio Las Ferias de Bogotá, cinco canecas con pulpa llena de tonelada y media de cocaína líquida.
En otro operativo en Cartagena, las autoridades sorprendieron a una empresa dedicada al congelamiento de alimentos, que pretendía exportar 110 canecas de pulpa de fruta que tenían ocultas una tonelada de coca líquida. Ambos alijos habían llegado desde Cali, donde un hombre identificado con el alias de Mao, se encargaba de empaquetar la droga en la fruta, y luego acomodarla en cajas metálicas.
Otro de los implicados, identificado como “Delio” fue hallado por las autoridades en la calle, violando una condena de casa por cárcel que tenía por el delito de fabricar y comercializar sustancias nocivas para la salud. Pese a esto, un Juez de Control de Garantías le volvió a otorgar la medida de prisión domiciliaria a él y a las otras dos personas implicadas en la ‘ruta de la fruta’.
Comunicador y periodista de la Universidad del Valle, apasionado por las narrativas digitales, la innovación social y los enfoques de género.