viernes
8 y 2
8 y 2
La Fiscalía General de la Nación negó que hubiera concertado un preacuerdo con el empresario Emilio José Tapia Aldana, en el marco del expediente por corrupción en el famoso contrato entre el Gobierno de Iván Duque y la Unión Temporal Centros Poblados.
El ente acusador respondió así a un informe periodístico publicado este lunes en la emisora La W, en el cual se reportó que dicho preacuerdo tendría el visto bueno de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía y de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, y que contemplaba “una sustancial rebaja de penas (...) sin delatar a nadie y entregando apenas una suma simbólica”.
Tal documento sería presentado en enero de 2023 al juzgado, según la publicación.
El informe generó consultas internas en la Fiscalía, en las que los responsables del caso negaron la existencia de dicho preacuerdo con el procesado.
EL COLOMBIANO conoció una constancia expedida en la mañana de este lunes por parte de un despacho de la Fiscalía Seccional de Bogotá, adscrito a la Dirección Especializada contra la Corrupción.
En dicha comunicación, el despacho asegura que “no ha suscrito, celebrado o concertado ningún preacuerdo y/o principio de oportunidad con el señor Emilio José Tapia Aldana, por los hechos de corrupción relacionados en el marco del Contrato de aporte N°1043 de 2020 celebrado entre el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020”.
De igual manera, fuentes de la entidad reiteraron que “es falso que exista un preacuerdo o concretado una posible terminación anticipada a los dos procesos que se siguen en su contra por las irregularidades detectadas en el contrato millonario que buscaba llevar internet a escuelas rurales”.
Aún así, precisaron que “hay acuerdo de devolución de dinero a cambio de una rebaja significativa en la pena. En este momento, el proceso avanza en las etapas procesales definidas por la ley, dentro de los términos legales. De darse alguna negociación judicial se hará en estricto cumplimiento de los parámetros establecidos en la norma penal”.
En los planes de la Fiscalía está unificar los dos expedientes en contra de Tapia, para presentar un solo escrito de acusación por los cargos de peculado por apropiación, fraude procesal y falsedad ideológica en documento privado.
Como se recordará, el empresario Tapia, condenado por el escándalo del cartel de la contratación en Bogotá, está pendiente de otro proceso judicial por corrupción relacionada con el contrato para proveer del servicio de internet a las zonas más alejadas del país, del cual se “extraviaron” $70.000 millones sin que se hubiere ejecutado lo convenido.
Sobre este tema también hubo un pronunciamiento de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, que en este caso actúa como apoderada del Ministerio de Tecnologías de la Información (Mintic).
“La Agencia no tiene conocimiento de que a la fecha se haya celebrado un preacuerdo con el señor Emilio Tapia (...). De presentarse la celebración de algún tipo de preacuerdo, la Agencia estará atenta a que exista un equilibrio entre los contenidos de verdad, justicia y reparación que contenga dicha negociación, de cara a efectuar la intervención que sea necesaria para la mejor defensa de los intereses litigiosos de la Nación y el patrimonio público”, publicó la entidad en un comunicado.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.