Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscalía y Unión Europea se unen para investigar asesinato de líderes

  • Intervención de Doris Salcedo en la Plaza de Bolívar en memoria de los líderes sociales. FOTO COLPRENSA
    Intervención de Doris Salcedo en la Plaza de Bolívar en memoria de los líderes sociales. FOTO COLPRENSA
07 de julio de 2019
bookmark

La Fiscalía y la Unión Europea (UE) lanzarán este lunes en Bogotá el proyecto ‘Fortalecimiento a la unidad especial de investigación de la Fiscalía’ que contará con una inversión de € 2 millones, unos 7 mil millones de pesos, con el fin de apoyar las investigaciones para desmantelar organizaciones criminales y responsables de homicidios y masacres en contra de defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes.

El proyecto, que durará 18 meses, tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) del ente acusador para robustecer su potencial de pesquisa en casos de crímenes y amenazas contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, excombatientes, líderes comunales, políticos y personas que participan directamente en la implementación del Acuerdo de Paz.

Fabio Espitia Garzón, encargado del búnker, explicó que con estos proyectos la Unión Europea reitera su compromiso con Colombia, la defensa y respeto de los derechos humanos, así como la protección de la vida de líderes sociales y su apoyo al desarrollo de la justicia.

“La entidad aunará estos recursos con el talento humano y logístico hoy disponible para evitar que haya impunidad”, explicó.

Puede leer: Las lideresas que alzaron su voz

Además, según las entidades, también se fortalecerán los grupos itinerantes de respuesta rápida en los territorios para impactar las organizaciones criminales y terceros que las apoyan, financian o se benefician de su actuación contra defensores de derechos humanos, líderes sociales y excombatientes en el país.

Igualmente, se busca identificar y caracterizar organizaciones criminales y redes de apoyo, incluidas las sucesoras del paramilitarismo.

A su turno, la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, manifestó que este es un proyecto que combina el compromiso de la Unión Europea en el apoyo a defensores de derechos humanos y líderes sociales, “junto con el trabajo que realiza la comunidad internacional en su respaldo al Gobierno Nacional en la implementación del Acuerdo de Paz y la defensa de la vida de quienes trabajan en los territorios en la construcción de la paz”.

Inicialmente, el proyecto será desarrollado en Bogotá, Valle del Cauca, Putumayo, Meta, Norte de Santander y Antioquia. También se contempla trabajar en Caquetá.

Estas zonas se han priorizado en virtud de las investigaciones y estrategias que ya se han realizado.

En el acto de lanzamiento del proyecto de apoyo a Colombia, con presencia de los estados miembros, participarán por parte de la Fiscalía Fabio Espitia, Martha Janeth Mancera (directora de la Unidad Especial de Investigaciones) y Ana Fabiola Castro (directora de Asuntos Internacionales). También el enviado especial de la Unión Europea para la paz de Colombia, Eamon Gilmore, y la embajadora Patricia Llombart.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD