Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con foto, Ejército dice que alias Bruno sí estaba en operación de Putumayo, pero comunidad lo desmiente

Mientras que pobladores aseguran que se trataba de una reunión de habitantes del sector, el Ejército sostiene que era una operación para dar con el paradero de alias Bruno.

  • El Ejército asegura que en esta imagen se ve a alias Bruno, un disidente que buscaban en ese operativo. FOTO: CORTESÍA
    El Ejército asegura que en esta imagen se ve a alias Bruno, un disidente que buscaban en ese operativo. FOTO: CORTESÍA
  • Caseta donde ocurrió la masacre el pasado lunes. FOTO: Cortesía.
    Caseta donde ocurrió la masacre el pasado lunes. FOTO: Cortesía.
31 de marzo de 2022
bookmark

Mientras que la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la República abrieron investigaciones para establecer qué ocurrió en la supuesta operación militar de Putumayo en la que murieron 11 personas, el Ejército presentó una fotografía con la que señala que al parecer en el sitio donde fueron asesinadas estaría Carlos Emilio Loaiza, alias Bruno.

Desde el principio, el Ejército Nacional ha sostenido la idea de que la “operación militar” realizada en la mañana del pasado lunes en el municipio de Puerto Leguízamo se dio para dar con el paradero de “Bruno” y que no se trataba de una “masacre”, como algunos la han llamado, sino de un trabajo organizado que buscaba dar con el paradero de ese disidente de las Farc.

En la fotografía, que ha sido dada a conocer a varios medios, entre ellos EL COLOMBIANO, se ve a un hombre de espaldas vestido con una camisa mangalarga roja y una sudadera verde.

Dicho hombre, que también se ve notablemente armado con un arma larga, habría sido identificado por los francotiradores del Ejército minutos antes de empezar el tiroteo.

No obstante, moradores del caserío donde se presentó el supuesto cruce de fuego, enfatizaron a EL COLOMBIANO que alias Bruno sí es uno de los integrantes de los grupos armados que delinquen en la zona, pero que en el momento de la operación del Ejército no estaba en la caseta donde se realizaba el bazar.

Después del supuesto cruce de fuego, que según la versión oficial duró alrededor de 1 hora, los uniformados terminaron con un saldo de 11 personas muertas y varias heridas. Pese a que se sospecha que alias Bruno fue uno de los abatidos, aún no se ha confirmado de manera oficial por parte de la Fuerza Pública.

De hecho, EL COLOMBIANO logró establecer con autoridades locales de Putumayo que las 11 personas fallecidas ya fueron plenamente identificadas. Sin embargo, ni la Fiscalía ni los demás entidades que están siguiendo el caso han revelado los nombres de las víctimas.

Fuentes en la zona le confirmaron a este diario que ya se saben por lo menos 6 nombres de dichos cuerpos y que la comunidad reclama siete de las personas abatidas:

- Didier Hernández Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda en la que ocurrieron los hechos.

- Ana María Sarria Barrera, la esposa del presidente JAC.

- Brayan Santiago Pama, un menor de edad.

- Pablo Panduro Coquinche, gobernador indígena.

- Óscar Olivo Yela, un habitante del sector.

- Jhon Jairo Silva Mutumbajoy, una persona en proceso de reincorporación.

Habitantes insisten en que fue un “falso positivo”

Bajo esa premisa, líderes sociales y familiares de las personas fallecidas han asegurado que se pudo tratar de un “falso positivo” y que en el supuesto operativo militar murieron líderes sociales y civiles sin ninguna relación con los grupos armados del sector.

Además, habitantes de la vereda expresaron que, frente a la foto que anda circulando en la que las autoridades señalan que se trata de alias “Bruno” en el sitio del operativo militar, es una foto que no es del mismo sitio, porque donde ocurrieron los hechos era un salón comunal abierto, con fuertes vigas de madera y techo de zinc, y “donde se ve Bruno es una vivienda”.

“No podemos negar que él (Bruno) sí pertenece a uno de los grupos armados que están por acá, pero ese día él no estaba ahí. La comunidad está reclamando siete cuerpos, de los otros cuatro aún no podemos decir nada”, dijo el habitante de la vereda.

Además, frente a la información entregada por fuentes oficiales de que en la zona no había ningún evento, los habitantes mostraron a este diario que sí se había hecho la convocatoria y que el evento duraría tres días.

Por ahora, entidades de orden nacional e internacional han pedido que se investiguen los hechos y se corrobore si hubo violaciones al derecho internacional humanitario.

La sede de la ONU para la verificación de Derechos Humanos en Colombia se mostró preocupada por la situación y anunció que seguirá de cerca los hechos. “Damos seguimiento a hechos presentados en Alto Remanso, Puerto Leguízamo #Putumayo, donde habrían perdido la vida civiles, líderes comunales e indígenas. Llamamos a autoridades a q se investigue y esclarezca lo ocurrido, garantizando derechos a debido proceso y acceso a justicia”, escribió la ONU colombia a través de su cuenta de Twitter.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo confirmó desde la tarde de este miércoles que dentro de los fallecidos del operativo sí había civiles. “Defensoría solicita pronto esclarecimiento de la muerte de 11 personas en la vereda El Remanso, Puerto Leguízamo, Putumayo. Hemos dispuesto toda nuestra capacidad institucional para acompañar a la comunidad, particularmente a familiares de las víctimas”.

$!Caseta donde ocurrió la masacre el pasado lunes. FOTO: Cortesía.
Caseta donde ocurrió la masacre el pasado lunes. FOTO: Cortesía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD