Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bancadas radicarán proyecto antifracking este lunes

  • Manifestación contra el fracking. FOTO Archivo Colprensa
    Manifestación contra el fracking. FOTO Archivo Colprensa
10 de agosto de 2020
bookmark

Este lunes, la organización Alianza Colombia Libre de Fracking junto a 30 congresistas de diferentes bancadas radicarán ante la Secretaria General de la Cámara de Representantes del Congreso, el proyecto de ley en el que se prohíbe la exploración y explotación de los Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos.

“El Congreso de la República tiene una responsabilidad histórica: enfrentar el reto de garantizar la preservación de las condiciones ecológicas que sustentan nuestra vida y la de las futuras generaciones, amenazadas hoy por las posibilidades de exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales”, reposa en el documento.

De acuerdo con la organización, el proyecto busca prohibir en el territorio nacional la exploración y explotación de Yacimientos No Convencionales (YNC) de hidrocarburos como medida para contribuir al cumplimiento efectivo de las metas del Acuerdo de París al que el Gobierno Nacional se obligó mediante la Ley 1844 de 2017, así como la protección del medio ambiente y la salud de las actuales y futuras generaciones y la prevención de conflictos socioambientales asociados a estas actividades.

Información suministrada en el proyecto da cuenta que los impactos sociales y ambientales derivados de la explotación petrolera convencional son ampliamente conocidos, “y de ellos, resulta información preocupante, y que ha motivado a comunidades, organizaciones y congresistas, a exigir un compromiso ambiental y social real por parte del Gobierno nacional”.

Para la organización, es necesario que en el legislativo se entienda que la explotación de los hidrocarburos de yacimientos convencionales, bajo el estricto cumplimiento de las exigencias ambientales, deben apalancar por un corto lapso de tiempo, el paso a energías renovables.

Lea también: Evaluación de los pilotos de fracking, la expectativa

“Los no convencionales, deben dejarse bajo el subsuelo por muchas razones, entre ellas su disminución casi total de producción en menos de tres años, su bajísima tasa de retorno energética, sus enormes contribuciones en emisiones y porque su escala de explotación, y la contaminación que generan, son de tal magnitud, que puede poner en riesgo la capacidad de adaptación de territorios que ya son vulnerables a eventos climáticos”, argumentaron en el documento expuesto.

Los congresistas firmantes del proyecto destacan que “prohibir esta técnica de forma definitiva en Colombia, es hacer un uso óptimo de los bienes naturales de la Nación, proteger el agua, el territorio, la biodiversidad, la vocación agropecuaria de nuestra ruralidad, la ancestralidad campesina e indígena, es propender por la vida digna y el ambiente sano como un derecho fundamental”.

También afirmaron que se hace necesario una diversificación de la matriz económica, la compensación y mitigación de los pasivos ambientales generados por la explotación de los yacimientos convencionales, el apoyo a las actividades agropecuarias realizadas por la economía familiar campesina, entre otras medidas que aseguren la vida digna de toda la población colombiana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD