viernes
3 y 2
3 y 2
Pese al compromiso que el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, selló con el presidente Iván Duque el pasado 21 de septiembre, la frontera no será abierta completamente este 1 de diciembre, sino en fases.
El presidente ecuatoriano echó para atrás el anuncio debido a la circulación de la variante ómicron del covid-19 y volvió obligatorio presentar carnet de vacunación con esquema completo para los viajeros que ingresan por vía aérea.
La fase de apertura que arranca este miércoles será solo para el transporte internacional de mercadería y hasta 11 kilómetros después de la frontera. Es decir, el límite seguirá cerrado al paso peatonal y al tránsito de vehículos particulares, como se mantiene desde marzo del 2020.
Este reversazo no cayó nada bien en las autoridades colombianas, que venían gestionando esa reapertura para reactivar la economía, pero también para frenar la ilegalidad que ha desencadenado el cierre.
“Las fronteras deben estar abiertas, es lo más natural. El presidente Lasso se comprometió a levantar las restricciones, las fronteras cerradas solo benefician al contrabando y a las actividades ilegales”, dijo Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller.
Piden a Ecuador reconsiderar la apertura
El gobernador de Nariño, Jhon Rojas, dijo que las condiciones para la apertura están dadas y que esta decisión solo afecta más a su departamento.
Enfatizó en que esta primera fase no tiene nada nuevo, pues el paso de carga se ha mantenido abierto en el puente internacional de Rumichaca.
“Rechazamos las decisiones del Gobierno de Ecuador. Colombia y Nariño merecen respeto, hemos trabajado en conjunto para la apertura con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad”, dijo.
El paso peatonal hacia Ecuador solo se permitiría en 2022.
Comunicador y periodista de la Universidad del Valle, apasionado por las narrativas digitales, la innovación social y los enfoques de género.