Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Galán propone que haya consulta para armar las listas del Congreso

El senador liberal recorre el país para armar la plataforma con miras a las presidenciales.

  • Galán está a la espera de la reglamentación del uso medicinal de la marihuana, ley de su autoría. FOTO Manuel saldarriaga
    Galán está a la espera de la reglamentación del uso medicinal de la marihuana, ley de su autoría. FOTO Manuel saldarriaga
02 de noviembre de 2016
bookmark

A mediados de este año, durante la fallida convención del Partido Liberal, el senador Juan Manuel Galán lanzó su precandidatura presidencial. En las pasadas elecciones sacó votos en el 95 % de los municipios. Aclara que su apellido le ha ayudado, pero que si lo han reelegido tres veces en el Senado es porque ha hecho un buen trabajo.

Aunque en la colectividad suenan nombres como el de Juan Fernando Cristo y Humberto de la Calle, Galán dice que su experiencia en el sector público, su formación y el conocimiento del país le dan pergaminos. Cuando le increpan por su juventud, responde que su papá, Luis Carlos Galán, con un año menos que él, fue asesinado en su segunda aspiración presidencial.

¿Los resultados del plebiscito debilitaron al liberalismo?

“La pérdida del plebiscito sirvió para reconocer que tenemos una polarización, y que debemos superarla, porque hay ejemplos de países vecinos donde eso ha generado el surgimiento de aventuras populistas y erosión de las instituciones democráticas”.

¿Cómo superar esa polarización que usted señala?

“Hay que recoger los sectores del No, que tienen críticas válidas, para incluirlos en los acuerdos, en la medida de lo posible, y volverlo a someter a un nuevo plebiscito, para darle seguridad jurídica, más allá del próximo Gobierno. No podemos es dar un salto al vacío con una nueva asamblea nacional constituyente”.

¿Bajo qué mecanismo busca ser candidato a la Presidencia?

“Le he pedido a mi partido, y a otros, una consulta el mismo día de las elecciones para Congreso. En este momento de acuerdo de paz los partidos deben democratizarse y renovarse, porque si no van a seguir perdiendo la sintonía con la gente. Las convenciones son reuniones de caciques”.

¿El PL tiene posibilidad de poder o busca coaliciones?

“La semana después del plebiscito cambió la escena política, imagínese lo que podría pasar en año y medio. Creo es que el acuerdo tiene que darse entorno a las ideas liberales, porque hay liberalismo en la U, los verdes, incluso en sectores del conservatismo”.

¿Definitivamente no vuelve al Senado?

“No. Y quiero que las listas se hagan por consulta. Puede que no lo logremos para las próximas, pero es una alternativa al voto preferente. Lista cerrada, pero que la gente escoja quien quiere que encabece. Un lista cerrada para regresar a la dictadura del bolígrafo no tiene sentido”.

¿Y los que tienen curul deben ir a consulta?

“Tendrían derecho a estar en la lista, pero la ubicación tendría que ganársela. Esto enriquecería la parte programática en salud y justicia. Por ejemplo, la bandera de la seguridad no se le puede dejar a la derecha”.

¿Se le quejan del centralismo en las regiones?

“Muchos sitios están ahogados por el centralismo bogotano. Las regiones se sienten amarradas. Uno ve un desfile patético de alcaldes y gobernadores mendigando recursos para financiar un proyecto. Eso debe cambiar” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD