Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno adelantará los pagos a las víctimas

A partir del 1 de abril se iniciará la entrega de las indemnizaciones a

50.100 personas afectadas por el conflicto armado.

  • Los desplazados recibirán parte de la indemnización que adelantará el Gobierno y entregará en abril. La Unidad de Víctimas está en las zonas atendiendo el éxodo de campesinos. FOTO julio césar herrrera
    Los desplazados recibirán parte de la indemnización que adelantará el Gobierno y entregará en abril. La Unidad de Víctimas está en las zonas atendiendo el éxodo de campesinos. FOTO julio césar herrrera
28 de marzo de 2020
bookmark

Ante la emergencia que vive el país por la pandemia del coronavirus, y para mitigar el impacto que puedan causar en las víctimas del conflicto armado las medidas tomadas por el Gobierno nacional para contener el virus, especialmente el de la cuarentena, el Ejecutivo, en apoyo con la Unidad de Víctimas, decidió adelantar el pago de las indemnizaciones administrativas pendientes, los cuales estaban programados para ejecutarse en dos meses.

Susana Correa, directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS, hizo el anuncio en una reunión con el presidente Iván Duque. “Vamos a anticipar las indemnizaciones administrativas del mes de mayo y julio para pagarlas en abril. Vamos a llegar a a 50.100 víctimas, cada uno promedio de reparación con ocho millones de pesos”, anunció Correa.

La funcionaria indicó, además, que también se adelantarán pagos para la atención humanitaria, también previstos para mayo y junio, por un monto total de 95 mil millones de pesos que serán distribuidos a las familias afectadas actualmente por el conflicto armado. Estos recursos serán repartidos, explicó Correa, en 158.333 hogares colombianos, es decir, cerca de 800 mil pesos por cada núcleo familiar.

El director de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, precisó que para el caso de las víctimas del conflicto armado que no son beneficiarios de los programas sociales del Estado, la Unidad para las Víctimas focalizará pagos “en materia de atención humanitaria en aquellos hogares que tengan identificado un nivel de carencias y giros pendientes”.

Además, Rodríguez enfatizó en que se dará prioridad a “personas con discapacidad, personas mayores de 74 años y personas con enfermedades de alto costo y/o terminales.

Ojo con los estafadores

La Unidad de Víctimas alertó a todos los beneficiarios y a los que están en proceso de reconocimiento como víctimas para alcanzar una indemnización, que los trámites se deben realizar únicamente ante la entidad.

El llamado a no caer en redes de estafadores se debe a que desde las direcciones regionales reportaron a la dirección nacional de la Unidad que personas inescrupulosas se están aprovechando de la situación actual para reclamar el dinero de las víctimas.

“Los directivos de la Unidad conocieron grabaciones y cadenas de medios que establecen procedimientos aparentemente fraudulentos, que la Unidad nunca ha autorizado y, por lo tanto, se debe hacer caso omiso a tales informaciones que solo buscan confundir y engañar a la comunidad en general”, expresó su director nacional. Agregó Rodríguez que se adelantan las investigaciones para entablar las demandas penales contra los estafadores.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida