<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Venezuela: Colombia es “xenófobo” por no vacunar a migrantes irregulares

  • La frontera con Venezuela se mantiene cerrada desde marzo, por lo que los venezolanos deben acudir a trochas y ríos para llegar hasta Colombia. FOTO COLPRENSA
    La frontera con Venezuela se mantiene cerrada desde marzo, por lo que los venezolanos deben acudir a trochas y ríos para llegar hasta Colombia. FOTO COLPRENSA
25 de diciembre de 2020
bookmark

La polémica generada desde el pasado lunes por el anuncio del presidente Iván Duque de no vacunar contra el coronavirus a los migrantes irregulares sigue provocando rechazo.

Esta vez, el Gobierno de Nicolás Maduro acusó al presidente Duque de "racista y xenófobo" por negar las vacunas a la población indocumentada en Colombia.

"Esto es una discriminación terrible, una carga de racismo, xenofobia y de generación de odio contra migrantes venezolanos en Colombia. No lo podemos permitir", dijo la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

La vicepresidenta aseguró que presentó una "fuerte protesta" ante los representantes en Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con quienes sostuvieron una reunión.

"Hemos denunciado las terribles, bárbaras, depravadas declaraciones que ha hecho el señor Iván Duque, una expresión tan violatoria que vulnera los derechos humanos de los migrantes venezolanos", prosiguió.

Lea más aquí: Mujeres y enfermeras, las primeras vacunadas en México y Chile

Colombia es el mayor receptor del éxodo venezolano y al 31 de octubre de este año el país tenía 1.717.352 ciudadanos de ese país, de los cuales un 55 % está en situación de irregularidad, según datos de Migración Colombia.

¿Por qué no los vacunarán?

Entre los planes del gobierno colombiano está iniciar el proceso de vacunación durante la primera semana de febrero, según lo que planteó el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, el viernes de la semana pasada.

Y, frente a la no vacunación de los irregulares, Ruiz Gómez aseguró este miércoles que la población a vacunar debe estar identificada en lo que se llaman "bases nominales", que no es otra cosa distinta a un registro de personas donde reportan nombre, cédula, EPS, comorbilidades, qué vacuna se les aplicó (teniendo en cuenta que hay acuerdos con Pfizer y Astrazeneca).

Allí, se podrá reportar "qué efectos adversos pudo haber tenido, y se haga toda la evaluación en el caso de que se presenten eventos, hasta llegar a la evaluación por parte del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud IETS, como quedó definido en la nueva Ley de Vacunas”, afirmó Ruiz Gómez.

Asimismo, señaló que en el caso de los migrantes irregulares, son personas de “difícil ubicación" dada su condición transitoria, es decir, que pasan por Colombia, pero no se asientan y a los cuales, según indicó el Ministerio de Salud en un comunicado, "es casi imposible hacerles seguimiento" desde los servicios de salud, ya que no tienen una residencia fija ni definida.

Le puede interesar: En Navidad, papa Francisco pidió vacunación para los vulnerables

"A esa población, ni desde el marco legal ni desde las consideraciones técnicas existe una obligación de atenderlos (...) Esas poblaciones no van a ser sujeto activo del programa de vacunación, en la medida que no nos generan inmunidad de rebaño, ya que esas personas volverían inmediatamente a su país, generando un efecto de congestión en los servicios, de no control del esquema de vacunación de no programación", puntualizó el ministro Ruiz Gómez.

Por último, Delcy Rodríguez hizo un llamado a los venezolanos para que regresen a su país, y aprovechó para negar, de nuevo, la veracidad de las cifras de migración que manejan instancias como la ONU, según la cual unos 5,4 millones de venezolanos han emigrado en los últimos años.

"Sabemos que no son muchos, estas cifras las han manipulado, hablan de una cifra que no tiene ningún basamento ni posibilidad de transporte que permitan esa movilidad, es una falsaria", dijo la vicepresidenta de Venezuela.

El plan de Colombia

Vale la pena recordar que el plan de vacunación de Colombia empezaría en enero, con los aspectos logísticos, y la aplicación se prevé que iniciará en febrero. Para esto, el país deberá comprar 44 ultracongeladores, teniendo en cuenta que la vacuna de Pfizer, que es la primera que llegará al país, debe mantenerse a una temperatura de -70ºC.

De igual manera, hay que recordar que el Gobierno aspira aplicar 34.234.649 vacunas en dos fases.

Le puede interesar: 55 % de los colombianos se pondría la vacuna

La primera fase tendrá tres etapas, cubrirá a los trabajadores de la salud y personal de apoyo de primera línea y a los adultos mayores de 80 años, una población de 1,6 millones.

La segunda etapa será para la población entre 60 y 79 años y el personal de salud de segunda y tercera línea, equivalentes a 7,1 millones de personas. Y la tercera incluirá a la población entre 16 y 59 años con comorbilidades y los profesores de educación básica y secundaria, que representan 2,9 millones de personas.

En la segunda fase se contemplan dos etapas, la cuarta y quinta de todo el proceso de inmunización. La penúltima etapa cobijará a cuidadores institucionales y población ocupada en situaciones de riesgo, que cubre a 4,9 millones de personas.

Y en la última está la población entre 16 y 59 años sin comorbilidades, grupo que representa 17,4 millones de personas

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD