Tras 20 mesas de diálogo y la participación de personas entre representantes de la comunidad, técnicos y expertos nacionales y del Archipiélago, ayer fue anunciado el diseño final de cuatro tipologías de vivienda para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina para devolver el hogar a 1.134 familias que quedaron sin techo tras el paso del huracán Iota.
Precisamente serán las familias las que elijan de estas cuatro tipologías cuál se acomoda más a sus necesidades, según informó el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón.
Estas cuatro tipologías cumplen con las normas técnicas de resistencia a vientos máximos de 240 kilómetros por hora; y cuentan en su interior con una zona segura en concreto para que los hogares puedan resguardarse ante futuras tormentas y huracanes, tal como lo solicitaban los habitantes desde hacía años.
Además, son incluyentes al contar con rampas de acceso para personas con discapacidad y/o personas de tercera edad.
“El presidente Iván Duque nos dijo, desde un principio, que las viviendas del Archipiélago debían ser estructuralmente más fuertes, ajustadas a la normatividad de sismoresistencia y respetando siempre el paisaje cultural de la isla. Bajo esas premisas, desarrollamos una serie de mesas de concertación con más de 500 pobladores, ingenieros de la isla y especialistas del orden nacional; de esta manera, llegamos al desarrollo de 4 tipologías de vivienda que serán seguras ante los huracanes, sismo resistentes y respetuosas de la tradición cultural de la isla”, explicó el ministro de Vivienda.
Adicional a las viviendas que serán construidas se repararán otras 887. El Gobierno se comprometió a que las obras de reparación estén finalizadas en marzo de este año. De hecho, en este momento los marinos pertenecientes al Batallón de Construcciones Navales adelantan el proceso de reconstrucción.
En tanto que las obras de construcción de las nuevas casas estén culminadas antes de terminar el año 2021.