Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno emite declaratoria del Galeón San José como bien de interés cultural

  • Restos del Galeón San José, sumergido cerca de la costa de Cartagena. FOTO MINCULTURA
    Restos del Galeón San José, sumergido cerca de la costa de Cartagena. FOTO MINCULTURA
12 de febrero de 2020
bookmark

El Ministerio de Cultura, a través de la resolución 0085, declaró que el pecio -es decir todos los restos tanto del navío como de su tripulación- del Galeón San José, sumergidos desde el siglo XVIII cerca de las costas de Cartagena, son bienes de interés cultural del ámbito nacional. Con esta nueva movida, el Gobierno busca proteger los restos del navío que naufragó el 8 de junio de 1708.

Aunque el anuncio de que se haría esta declaración fue hecho por la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, desde diciembre del año pasado, este apenas se materializó el 23 de enero cuando la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho, firmó la resolución, que se hizo pública este miércoles.

A través de la resolución, el Ministerio de Cultura ordenó al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) y a la Dirección General Marítima (Dimar) “incorporar (el) pecio del Galeón San José al registro nacional de bienes del patrimonio cultural sumergido”. También precisó que se deben documentar dichos restos de manera técnica y científica, y precisar las áreas en las que se encuentran.

Puede leer: Rescate del San José seguirá anclado por plata

La vicepresidenta resaltó la importancia de este hecho al afirmar que “será patrimonio para el disfrute de la humanidad, y se conservará con fines científicos e históricos. Se está sentando un hito ya que por primera vez en la historia un galeón español de la época de la conquista de América se conservará con fines no comerciales”.

Los criterios para la declaración

Para tomar la decisión, el Ministerio de Cultura tuvo en cuenta cinco criterios, que son definidos por la ley 1675 de 2013 sobre el patrimonio sumergido: de representatividad, de singularidad, de conservación, de repetición e importancia cultural y científica.

Sobre la representatividad, la cartera indicó que el trabajo arqueológico que se desarrolle sobre el pecio del galeón San José permitirá comprender el momento histórico y socioeconómico de la época, al recrear su época.

Para contexto: Galeón San José fue declarado bien de interés cultural

En esa misma línea, sobre la singularidad dijo que el galeón es un hallazgo único y la “recuperación de su contenido permitirá, como en ninguna otra ocasión, tener información sobre la vida comercial entre América y las Indias”.

En cuanto a la conservación, aseveró que los restos del barco sumergidos se encuentran en condiciones idóneas, pues, incluso, se conserva la forma del mismo. Por último, sobre la importancia cultural y científica, el ministerio insistió en que el galeón es una forma de acercarse a la comprensión de cómo era la vida en Colombia, y el resto de Hispanoamérica, en el siglo XVIII.

“El hallazgo arqueológico del Galeón San José es el más importante en la historia de la arqueología de nuestro país, y su sorprendente estado de conservación invita a adelantar un proceso de rescate como nunca antes se ha hecho en Colombia”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD