Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno anunció la creación de la segunda planta de café liofilizado en el país, ¿dónde estará ubicada?

El anuncio fue realizado por la misma ministra de Agricultura y Desarrollo Social, Jhenifer Mojica, cuando se encontraba en el Congreso Nacional Cafetero, que se lleva a cabo en Bogotá con varios caficultores del país.

  • La ministra Mojica hizo él anunció en medio de su intervención en el Congreso Nacional Cafetero, que se realiza en Bogotá. Esta segunda planta sería la que acompañará el trabajo y funcionamiento con la primera de este tipo que se encuentra en Chinchiná, Caldas. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros
    La ministra Mojica hizo él anunció en medio de su intervención en el Congreso Nacional Cafetero, que se realiza en Bogotá. Esta segunda planta sería la que acompañará el trabajo y funcionamiento con la primera de este tipo que se encuentra en Chinchiná, Caldas. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros
  • La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el gerente general de Fedecafeteros, Germán Bahamón. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros
    La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el gerente general de Fedecafeteros, Germán Bahamón. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros
29 de noviembre de 2023
bookmark

Este miércoles 29 de noviembre, la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció la creación de una segunda planta de café instantáneo liofilizado, la cual estará ubicada en Pitalito, Huila, lo que será un nuevo e importante generador de ingresos para el sector en el país.

La ministra Mojica hizo él anunció en medio de su intervención en el Congreso Nacional Cafetero, que se realiza en Bogotá. Esta segunda planta sería la que acompañará el trabajo y funcionamiento con la primera de este tipo que se encuentra en Chinchiná, Caldas.

Le puede interesar: Laura Sarabia irá a interrogatorio en la Fiscalía, ¿cuándo la escucharán?

Y es que todo comenzó desde hace 50 años, cuando la Federación de Cafeteros decidió montar una fábrica de café instantáneo liofilizado, con el objetivo de exportar café con valor agregado. El trabajo producido por estas fábricas hace que el proceso con el grano tenga una pureza aún más grande, por lo que se ha convertido en uno de los avances más importantes.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el gerente general de Fedecafeteros, Germán Bahamón. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y el gerente general de Fedecafeteros, Germán Bahamón. FOTO: TWITTER @FedeCafeteros

La Federación le seguirá apostando al crecimiento del producto en Colombia, ya que es uno de los principales exportadores de café en el mundo.

Por otro lado, la ministra explicó que está puesta en marcha de la segunda planta hace parte de la apuesta del gobierno por la agroindustrialización del país, sobre todo en este sector, que brinda grandes ingresos económicos al país. Además, el lugar de construcción fue apoyado por el mismo gobernador electo del Huila, Rodrigo Villalba.

Para la realización de la planta, habían propuesto que fuera por medio de una alianza pública, privada y popular, ya que la idea, según ellos, es que los agricultores sean socios capitalistas de esta fábrica.

“De manera que después no se generen desequilibrios y que en un ejercicio de democracia y administración pueda haber un buen tratamiento para los productores y para los agricultores”, explicó la ministra.

Aunque la ministra no afirmó cuanto sería el monto de la inversión para ejecutar la obra de la planta, insistió en que el beneficio que esta traerá para el sector del café en Colombia será grande. Además, de que incursionará con una mayor competencia para el café nacional con respecto a otros en el mundo.

Asimismo, la ministra puso algunos ejemplos sobre la mesa y recordó que hasta octubre de este año, la planta de Café Buencafé registró un récord de exportaciones de 171 millones de dólares y espera un cierre con 201 millones. Esto fue logrado después de transformar 500.000 sacos de 60 kilos.

“La caficultura tiene que crecer en el país, aquí vinimos a dar el mensaje del compromiso del Gobierno con este sector. Queremos que crezca el área sembrada y que la agregación de valor se dé aquí, que no sigamos sacando café en bultos, sino transformado en productos de valor agregado”, concluyó la ministra Mojica.

Por último, el gobierno nacional también anunció la destinación de $58.700 millones para los caficultores del país, con la idea de que sean destinados a mitigar los efectos del fenómeno de El Niño en áreas de siembra menores a cinco hectáreas.

También le puede interesar: Corte Suprema ordenó que el juicio contra Nicolás Petro siga en Barranquilla

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD