Desde las 6:30 de la mañana los representantes de las centrales obreras y miembros del Comité Nacional del Paro comenzaron a llegar a la sede de Compensar, ubicada en la avenida 68 en Bogotá, para adelantar las conversaciones con el Gobierno que buscan levantar las manifestaciones.
Según conoció Colprensa, las posiciones se encuentran en el mismo punto en el que terminaron el pasado lunes festivo: mientras el Ejecutivo insiste en que ha resuelto las inquietudes planteadas por los manifestantes, estos últimos sostienen que las respuestas son insuficientes.
El primer punto fue el análisis del documento de respuestas que se conoció el pasado lunes en el que el Gobierno respondía los 19 puntos planteados por el comité. Sin embargo, este último considera que las respuestas para los manifestantes no son suficientes y exigen que se respondan sus inquietudes.
Francisco Maltés presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, indicó que ingresa con muy buena expectativa para iniciar una mesa de diálogo, sin embargo anunció que el paro continúa y se preparan manifestaciones para el 26 y el 28 de este mes como conmemoración a un mes de la protesta.
“La semana entrante el paro continúa, preparamos amplias movilizaciones”, dijo el dirigente sindical.
Así mismo indicó que entre las peticiones también se solicitará al gobierno que autorice el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que analice la situación y posibles excesos por parte de la fuerza pública en el marco de las protestas en Colombia.
Por otro lado, Diógenes Orjuela secretario general de la CUT, indicó que en este diálogo “nosotros no vamos a levantar el paro hoy, pero nos reunimos con el Gobierno para empezar un proceso de negociación del pliego. Hoy exigimos garantías plenas para la protesta social, que cese el uso excesivo de la Fuerza y que se desmilitaricen las calles”. Según el dirigente sindical “nosotros venimos con paciencia llevamos 11 meses esperando una negociación, desde el 28 de abril cuando el gobierno debió haber abierto este diálogo”.