Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno plantea compromisos para proteger a exFarc

  • La firma de los compromisos se dio en la mañana de este miércoles. FOTO TOMADA DE @ALAPEPASTORFARC
    La firma de los compromisos se dio en la mañana de este miércoles. FOTO TOMADA DE @ALAPEPASTORFARC
04 de noviembre de 2020
bookmark

El Gobierno Nacional, representado por el alto Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, suscribió una serie de compromisos para garantizar la vida y protección de los exmiembros de las Farc.

En total son seis, a los que se llegan luego de un diálogo entre el Gobierno y los hoy líderes políticos de las Farc, quienes en la última semana realizaron un recorrido para llegar hasta Bogotá, reunirse con el presidente Iván Duque y exigir estos compromisos.

“Ratificamos el compromiso del gobierno de proteger a la población de excombatientes y completa disposición a escuchar y avanzar en soluciones”, manifestó Archila.

Por su parte, Alape aseguró que con esta firma se termina este primer paso “para el paso concreto, que es una reunión con el señor vicepresidente”.

Además, aseguró que “esta reunión ha sido alentadora. Seguimos avanzando en el debate de los temas centrales para la construcción de paz y nos posibilita alentar al conjunto de la reincorporación, de la construcción de paz, de que este es el camino”.

Además, Archila agregó que “la reunión ha sido alentadora” y agregó que “hay unos trabajos que hay que depurar. Estamos muy entusiasmados porque vayamos a territorializar muchos de los temas sobre los que venimos trabajando, en particular en seguridad, reincorporación, aplicación integra de la política de Paz con legalidad...”

Los compromisos

El primero de estos, señala que reconociendo la disposición del presidente Duque en reunirse con los excombatientes, “los voceros de la peregrinación plantean la posibilidad de adelantar un nuevo espacio del presidente con esos mismos voceros, para analizar los avances en los siguientes temas: seguridad, tierras, no violencia contra los firmantes, Sistema nacional de reincorporación y cumplimiento integral del acuerdo”.

El segundo plantea siete sesiones ampliadas del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), con la presencia del Consejero para la Estabilización y el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), “para revisar los temas de reincorporación y seguridad, evidenciando la importancia de la planeación y la construcción de cronogramas de trabajo con los líderes territoriales”.

Dentro de este segundo ítem aparecen la presentación de cronogramas de las CNR, con el objetivo de plantear acceso a vivienda, estrategia de tierras “y se analizarán las particularidades para la seguridad”. Además, se abrirá un espacio para escuchar las propuestas sobre la implementación del Sistema Nacional de Reincorporación.

También estará la evaluación de la figura de Carpa Azul y, según las conclusiones, buscarán “alternativas de una figura similar para los colectivos que se encuentran por fuera de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Etcr)”. Vale recordar que las carpas azules son un sistema de monitoreo para las antiguas zonas veredales de las Farc.

El tercer y cuarto punto plantean que se avance en la implementación de los Consejos departamentales y municipales de paz y, para las elecciones de 2022, “contar con esquemas de coordinación de la protección, como se hizo para las elecciones de 2019”.

Finalmente, los puntos quinto y sexto señalan que los líderes reforzarán la divulgación semanal y mensual de la política de paz con legalidad promovida por el Gobierno Nacional y se procurará la retransmisión del Colombia 2035, que es la rendición de cuentas con miras al país en 15 años, cuya señal deberá ser transmitida “en cada uno de los antiguos Etcr y demás espacios de análisis y difusión, y en las emisoras para la Paz”.

El Gobierno también presentó algunas cifras sobre el proceso. Por ejemplo, que el 98,1 % de la población en reincorporación ha estado afiliada al sistema de seguridad social en salud (13.663 personas) y el 82,5 % al sistema pensional.

Entretanto, en los planes de fortalecimiento comunitario, señaló que han participado 2.091 personas, de las cuales 302 corresponden a exintegrantes de Farc (156 hombres y 146 mujeres) y 2.133 corresponden a personas de las comunidades (962 hombres y 1.171 mujeres).

En cuanto a casos de violencia, de acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en el 77 % de los casos de violencia contra los excombatientes se tienen identificados los victimarios: organizaciones criminales armadas como los grupos armados residuales, el Eln, el Clan del Golfo y las organizaciones delincuenciales al servicio del narcotráfico.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD