El presidente Gustavo Petro llegó este domingo a Nueva York donde participará, por primera vez, en la Asamblea General de la ONU, teniendo el honor de dirigirse ante la plenaria el próximo martes en el quinto turno, algo que no ningún presidente en Colombia había logrado.
Tras una breve reunión con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el mandatario entregó unas declaraciones ante la prensa y en medio de un fervoroso recibimiento por parte de ciudadanos colombianos y de otras nacionalidades. Allí dio algunas luces de lo que será su intervención en la Asamblea General.
Lo primero que dijo fue que le reiteró a Guterres la necesidad de unificar en el continente una postura frente a la lucha contra las drogas que pase de la criminalización a la prevención. “(...) Abrir el camino de la discusión mundial para que en lugar de invertir dineros públicos en muerte, asesinato, mejor dedicarlos a la prevención para que esa juventud no tome el camino del consumo, para que no se destruyan nuestros países”, recalcó.
También se refirió a la primera reunión que sostuvo su gobierno con las disidencias de las Farc, hecho conocido este sábado tras un comunicado que informó sobre el encuentro exploratorio entre el Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, con delegados del grupo armado en Caquetá. Petro calificó este paso como una agenda en construcción que va en una etapa “balbuceante”. Lo que sí resaltó es que, según las cartas que ha recibido sobre propuestas de diversos grupos y organizaciones para sentarse a la mesa a hablar de paz, es la vinculación de la selva amazónica como un eje fundamental para alcanzar la paz integral, algo que según dijo no había pasado hasta ahora en ningún proceso de paz en el país.
Y dicho sea de paso, respondió a las críticas que han empezado a surgir en torno a la Paz total, y particularmente sobre el rumor de sumar a Iván Márquez a este nuevo proceso. “Todos los procesos de paz en Colombia han sido criticados”, dijo, pero reiteró que la construcción hacia una gran nación obliga a la dejación de las armas y la negociación con todos los actores en conflicto.
Este lunes en la mañana, el mandatario participara en la Cumbre sobre Transformación en la Educación, convocada por el Secretario de la ONU. Luego asistirá al evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Allí se revisarán temas como la seguridad alimentaria y las energías limpias.
El martes, a las 7:30 de la mañana el Presidente Petro estará en el saludo del Secretario General a los jefes de delegación. A continuación, será la inauguración de la Asamblea General. Aproximadamente a las 9:40 de la mañana, Petro intervendrá en el plenario. Será el quinto en dirigirse a los mandatarios asistentes al evento.