Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

400 haitianos están varados en Pasto por el cierre de la frontera

  • 400 haitianos esperan en Pasto a que abran la fronteras y les den el permiso de tránsito hacia otros países. FOTO: Colprensa
    400 haitianos esperan en Pasto a que abran la fronteras y les den el permiso de tránsito hacia otros países. FOTO: Colprensa
06 de julio de 2020
bookmark

Una voz de alarma lanzaron dos líderes de un grupo de 400 ciudadanos haitianos que permanecen en Pasto desde hace cuatro meses, sin recibir hasta el momento ayuda de los gobiernos nacional y local, pese a que han realizado plantones y marchas y obstruido las vías.

Su situación se agravó en los últimos días puesto que algunos fueron desalojados de hoteles, a otros no les permiten vivir en locales comerciales acondicionados como albergues e incluso fueron sacados de debajo de los puentes por habitantes de calle.

Bajo este escenario, unos 50 migrantes isleños armaron carpas en los andenes de las afueras de Migración Colombia, en pleno centro de Pasto. Entre los migrantes hay unos 10 niños, dos de ellos apenas tienen 60 días de nacidos, y 15 mujeres, entre ellas dos embarazadas.

Durante dos noches seguidas han tenido que permanecer de pie porque la carpa se les inundó debido a las fuertes lluvias.

Le puede interesar: Volviendo a casa: el camino desandado por los migrantes venezolanos

Hog Hosting, uno de los líderes de los haitianos, dijo: “vemos pasar a los funcionarios de migración a sus oficinas, pero nadie nos dice nada, nadie responde, pasan junto a nosotros y no hay ninguna solución. Nos quedamos sin comer dos o tres días, algunas personas nos colaboran, pero es mucho tiempo, estamos a la deriva, esto es una calamidad, una tragedia en silencio, así no viven los seres humanos”.

“Este es el único país que nos trata así de mal, en Chile, Perú y Ecuador nos ayudar mucho con alimentación y médicos y para seguir nuestro camino, pero no sabía que en Colombia traten así a los extranjeros, hay mucha discriminación, tal vez por ser negros, no me podía imaginar esto”, agregó Hosting, quien agradece a los vecinos que les ayudan de una u otra manera, en especial con los recién nacidos.

Algunos de los migrantes salieron desde Haití hace cinco meses e hicieron su paso por República Dominicana hasta llegar a Chile. Otros provienen de Brasil, donde laboraban. A su llegada a Pasto les fue imposible tramitar el pasaporte para la circulación hacia Panamá para intentar llegar a México y de ahí a Estados Unidos.

Zargot Peralte, otro de los voceros, expresó: “La situación llegó a su punto crítico, no tenemos para comer, queremos seguir nuestro camino, si continuamos acá saldrá todo mal, hay muchos niños que están enfermos y pueden morir, así literalmente”.

Lea aquí: Cuarentena revivió drama de migrantes en Urabá

Dos menores están en el Hospital Infantil Los Ángeles de Pasto, después que fueron afectados por gas lacrimógeno lanzado por la Policía antidisturbios, en un intento de desalojo de un hotel situado en el barrio Venecia, al sur de Pasto, donde permanece otro grupo de haitianos.

“Queremos una vida mejor, en nuestro país es muy complicado vivir, no hay nada. En esta situación somos una vergüenza para nuestro país y nuestra familia, la situación es degradante, de miseria total, tuvimos que pasar las noches de pie frente al hotel y con lluvia”, agregó Peralte.

Funcionarios de Migración Colombia expresaron que esperan directrices de la entidad en el orden nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida