Iglesia pidió una tregua de Navidad a disidencias que azotan a Nariño

Ese departamento sufre por presencia de disidencias, narcos y bandas criminales.

  • Nariño es uno de los departamentos con más grupos armados, en especial disidencias de las Farc. FOTO julio césar herrera
    Nariño es uno de los departamentos con más grupos armados, en especial disidencias de las Farc. FOTO julio césar herrera
Por: Nelson Matta Colorado | Publicado

“Un cordial saludo, señores comandantes de las estructuras armadas de las Farc y de la Nueva Marquetalia, que están en el Pacífico nariñense y en el Pie de Monte costero”.

Con ese encabezado inició el ruego de monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de Tumaco (Nariño), quien pidió a los grupos armados “un alto al fuego para este tiempo de Navidad y Año Nuevo”.

En un video dirigido a los excombatientes de las Farc alzados en armas, el religioso expresó: “Yo sé de sus deseos de paz y reconciliación para las comunidades; por eso, acudiendo a la bondad que hay en sus corazones y en nombre del rostro tierno de los niños, la mirada esperanzadora de los jóvenes y el anhelo de bienestar que hay en los habitantes del Pacífico nariñense, les ruego encarecidamente cesen sus acciones armadas en este territorio”.

El departamento de Nariño, y específicamente el municipio de Tumaco, llevan tres décadas padeciendo por múltiples actores armados. Paramilitares, guerrillas, carteles, bandas y narcos desfilan por sus ríos y veredas, repartiéndose el territorio para cultivar coca, instalar laboratorios de cocaína y refinerías ilícitas con el combustible hurtado de los oleoductos de Ecopetrol.

La zona también sirve como plataforma de exportación marítima de droga por la ruta del océano Pacífico, y como ruta de transporte de estupefacientes y armas hacia Ecuador, Putumayo y Cauca.

Según fuentes de Inteligencia, los grupos más activos son las columnas móviles Carlos Patiño, Oliver Sinisterra, Franco Benavidez, Urías Rondón, el frente 30 Rafael Aguilera, “los Contadores”, Guerrillas Unidas del Pacífico (GUP) y el Clan del Golfo. Su contienda es instigada y patrocinada por macroestructuras como la Nueva Marquetalia (o Segunda Marquetalia), las Farc-EP de “Iván Mordisco” y carteles mexicanos, centroamericanos y europeos.

El ELN también hace presencia, aunque desde que inició su diálogo de paz con el Gobierno disminuyó las operaciones.

Cuando el presidente Gustavo Petro presentó su proyecto de “paz total”, varios de estos grupos ilegales manifestaron su deseo de participar. La condición para los acercamientos con el Gobierno era simple: que dejaran de combatir entre sí y de atormentar a la comunidad.

Pero la violencia en Nariño no cesa. El pueblo indígena Awa denunció hace dos semanas que en siete de sus resguardos la gente está confinada, debido a los constantes tiroteos entre delincuentes.

La misma queja fue expresada por miembros del Consejo Comunitario La María, en el municipio de Olaya Herrera.

Tampoco pararon los asesinatos de líderes sociales. El 11 de noviembre mataron en el municipio de Taminango a Dositeo Ojeda, presidente de la JAC de la vereda Guayacanal.

El 28 de noviembre asesinaron en la localidad de La Unión a Wilder Córdoba, director del canal Unión TV y gestor de iniciativas comunitarias. Ya son 22 líderes muertos en Nariño en 2022.

De momento no se conoce una respuesta de las disidencias a la petición de la Iglesia, que les ha pedido esta tregua como “un gesto de paz”.

Contexto de la Noticia

¿qué sigue? acercamientos que dan frutos

Aunque el Gobierno Nacional ha tenido reuniones y acercamientos con las disidencias de las Farc, el proyecto de “paz total” solo tiene avances tangibles con tres grupos: la guerrilla del ELN, y las bandas “los Shottas” y “los Espartanos”, de Buenaventura (Valle). Estos últimos ya acordaron una tregua, con mediación de la Iglesia, y ahora avanzan en gestiones para consolidar un desarme.

Nelson Ricardo Matta Colorado

Periodista especializado en temas de crimen organizado, terrorismo y conflicto armado. Creador del podcast Revelaciones del Bajo Mundo. También soy escritor y dramaturgo, autor de las obras teatrales “La Trilogía del Mal” y “Estallido”.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección