viernes
8 y 2
8 y 2
En cuestión de 13 días los incendios forestales que se registran en el departamento del Guaviare han consumido más de 15.000 hectáreas de bosque y el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete ha sido el que ha llevado la peor parte, ya que ha visto afectadas 2.300 de sus hectáreas cercanas.
Ante la gravedad de este ecocidio, que afectó la calidad del aire de Bogotá, los ministerios del Interior, Defensa y Medio Ambiente, pusieron en marcha de la fase 14 de la Campaña Artemisa, que incluye el despliegue de 400 uniformados en la zona y aseguraron que detrás de estas quemas hay manos criminales, particularmente de la columna ‘Miller Perdomo’ de las disidencias de las Farc.
El ministro de Defensa, Diego Molano, expuso que con esta campaña el Gobierno Nacional y las Fuerzas Militares harán una apuesta por intervenir 11 puntos específicos de la Amazonia “donde se han identificado acciones de deforestación por parte de estas bandas delictivas. Realizaremos capturas y allanamientos, así como la destrucción de vías y puentes construidos en medio de esta selva”.
En ese contexto, Molano dio a conocer el listado de los 17 ecocidas más buscados por deforestación en el país, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 300 millones de presos. “No solo están los que utilizan el machete para cortar el árbol, también están los autores intelectuales y son los que han producido sistemáticamente esas acciones en los últimos días y en los últimos años”, apuntó el ministro.
A su turno el presidente Iván Duque rechazó estos actos criminales y explicó que las disidencias destruyen los bosques para acaparar tierras y desarrollar acciones de ganadería extensiva ilegal. “Condeno el criminal ecocidio que están cometiendo las disidencias de las Farc en la Amazonía. Con cerca de 400 hombres de la Fuerza Pública enfrentaremos a los responsables de incendios en el parque Natural de Chiribiquete”, dijo.
Esta situación incluso tuvo efectos en la calidad del aire de Bogotá, donde la alcaldesa Claudia López declaró alerta amarilla, y EL COLOMBIANO pudo establecer que en Medellín las autoridades siguen monitoreando las posibles consecuencias de estos incendios en el aire del Valle de Aburrá, y se tiene previsto el anuncio de medidas de contención para este martes
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.