Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incendios forestales han consumido 10.670 hectáreas en 2 meses

  • Meta, Boyacá, Cesar, Cundinamarca y Santander, los departamentos más efectados con los incendios. FOTO Colprensa
    Meta, Boyacá, Cesar, Cundinamarca y Santander, los departamentos más efectados con los incendios. FOTO Colprensa
26 de febrero de 2021
bookmark

Los incendios forestales han consumido unas 10.670 hectáreas en Colombia en los dos últimos meses que coinciden con la primera temporada seca, informó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Los incendios de cobertura vegetal (cultivos, bosques o pastos) han sido los eventos que más se han registrado durante esta temporada, y de ellos se han atendido 319 ocurridos en 154 municipios del país desde el 16 de diciembre de 2020 a la fecha.

"Estos eventos se han registrado en su mayoría en los departamentos de Meta, Boyacá, Cesar, Cundinamarca y Santander, siendo consumidas aproximadamente unas 10.670 hectáreas", detalló la Unidad en un comunicado.

El organismo añadió que la cifra está siendo verificada por las autoridades ambientales regionales y que a la fecha "no hay incendios forestales activos".

Además, "se han registrado otros eventos relacionados a la temporada seca como las heladas y el desabastecimiento de agua".

"Por las heladas se ha visto afectado un municipio en Santander y por desabastecimiento de agua 9 municipios del departamento de Sucre", detalló la Ungrd.

I

Alerta de lluvias

La Unidad también alertó del incremento en algunos lugares de Colombia de hasta un 40 % de las lluvias por la consolidación del fenómeno climático de La Niña.

Según pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en marzo próximo en las regiones Caribe y Andina se prevén lluvias por encima de lo normal hasta en un 40 %.

Para el departamento del Chocó, en la región Pacífica, se prevén condiciones cercanas a los promedios históricos y déficit de hasta el 40 % de precipitaciones para el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

"Se destaca que el mes de marzo es la transición entre la primera temporada seca y la primera temporada de lluvias del país, por lo que es necesario empezar a alistar los planes de contingencia respectivos para la época de conformidad también con los pronósticos que emitan la autoridad técnica al respecto", agregó la Unidad.

Adicionalmente, la UNGRD advirtió a las autoridades sobre los efectos del polvo del Sahara, proveniente del continente africano que se presenta en varias épocas del año, que puede de alterar las condiciones del aire, por lo que deben adoptar las medidas necesarias para mitigar los posibles efectos de esta masa de aire.

"Asimismo, las comunidades deben mantenerse alerta, implementar medidas como la exposición a este polvo, resguardarse y mantener puertas y ventanas cerradas mientas pasa el fenómeno", subrayó la entidad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD