<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Iván Márquez tiene muerte cerebral? Esto dice el Gobierno

La información oficial del Ministerio de Defensa señalaba que el disidente de las Farc estaba en un hospital de Venezuela.

  • Márquez fue víctima de un ataque el pasado 30 de junio. FOTO: Colprensa
    Márquez fue víctima de un ataque el pasado 30 de junio. FOTO: Colprensa
01 de agosto de 2022
bookmark

A finales de junio de este año se supo que alias Iván Márquez, cabecilla de la Segunda Marquetalia, había sido víctima de un ataque. De hecho, el propio ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró hace un par de semanas que a raíz de ese atentado Márquez se encontraba en un hospital de Caracas, capital de Venezuela.

“La información que tiene inteligencia indica que en esas disputas se presentó una vendetta en donde fue afectada su integridad, está siendo protegido por el régimen de Maduro”, dijo Molano.

Ahora, en una entrevista con la revista Semana, el presidente Iván Duque dijo que hay dos versiones: una apunta a que murió tras el ataque y otra señala que tendría muerte cerebral.

“Sobre eso siempre he creído que hay que tener paciencia, mirar qué arrojan las fuentes de inteligencia, pero lo cierto es que la Narcotalia ya no tiene a Santrich, al Paisa, a Romaña, a Gentil y a Iván Mordisco. La Narcotalia ha dejado de existir“, indicó Duque.

Hay versiones encontradas, pues según un comunicado de la Segunda Marquetalia el ataque que sufrió Márquez no le causó daños graves.

“Por fortuna salió ileso, solo sufrió pequeñas afectaciones y está gozando de buena salud”, informó a principios de julio la disidencia de las Farc.

Lo cierto es que el verdadero estado de salud de Iván Márquez sigue siendo un misterio, aún para el propio Estado colombiano. Fuentes que manejan información en terreno le señalaron a EL COLOMBIANO que las heridas de Márquez no son graves, pero no descartaron que estos datos sean manipulados por los disidentes con el fin de evitar mostrarse débiles.

Sebastián Ramírez Torres

Iba a ser médico, pero me volví periodista. Me gusta debatir y hablar mucho y de todo. Creo que la información es un patrimonio inmaterial y público.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter