x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Icetex, en la mira por millonario contrato de app que costaría once veces más de lo estimado: ¿Qué responde la entidad?

La representante Catherine Juvinao denunció presuntas irregularidades en un contrato por $10.700 millones para desarrollar una aplicación tecnológica que, según ella, podría costar hasta once veces menos. La congresista pidió suspender el proceso por falta de transparencia y posible detrimento patrimonial. ¿Por qué su costo sería once veces mayor al estimado? Aquí los detalles.

  • El instituto es señalado de adjudicar a dedo un contrato tecnológico a la empresa Infotic, pese a existir más de 2.000 oferentes potenciales. Según la denuncia, el proceso habría favorecido a la firma con información privilegiada y sin justificación técnica ni jurídica. FOTO: COLPRENSA
    El instituto es señalado de adjudicar a dedo un contrato tecnológico a la empresa Infotic, pese a existir más de 2.000 oferentes potenciales. Según la denuncia, el proceso habría favorecido a la firma con información privilegiada y sin justificación técnica ni jurídica. FOTO: COLPRENSA
hace 4 horas
bookmark

La representante independiente Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, denunció presuntas irregularidades en un proceso contractual que se desarrolla en el Icetex (Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior), en el que estarían en juego recursos por el orden de casi $10.700 millones.

Se trata de un contrato para el desarrollo y puesta en marcha de una aplicación tecnológica pensada para simplificar procesos de financiación en la entidad. Sin embargo, alertó que, aun cuando en el mercado el despliegue para idear una aplicación de este calibre demandaría recursos por cerca de $1.000 millones, el Icetex decidió apostar por una empresa que la cotizó en $10.696 millones.

Le puede interesar: Icetex: jóvenes no pueden pagar créditos y estalla crisis por presunta corrupción

“Lo que encontramos en nuestra investigación es que no solamente esa app no cuesta $12.000 millones, es una app que podría estar costando entre $900 y $1.000 millones, incluidos los 16 meses de soporte y mantenimiento que pide el Icetex. Esto lo que nos dice es que podrían estar entregando un contrato por un valor inflado 11 veces”, advirtió la representante.

La organización beneficiada resultó siendo Infotic, con sede en Caldas, que –de acuerdo con la congresista–, se habría quedado con el millonario proceso contractual sin que mediara una convocatoria pública o un proceso de selección riguroso.

Al advertir que se trata de un proceso contractual opaco e irregular, Juvinao insistió en que actualmente en el sistema de contratación estatal Secop hay al menos 2.082 proveedores con capacidad de desarrollar la aplicación; sin embargo, denunció que no se abrió un proceso de cotización y que incluso, la oferta duró solo tres días en la plataforma.

Aunque señaló que al menos 16 empresas alcanzaron a enviar la cotización en el corto periodo de tiempo, solo cinco cumplieron los requisitos y que entre las ofertas había compañías que tasaron el desarrollo de la app entre $1.000 y $3.800 millones; no obstante, sus cotizaciones fueron rechazadas sin mayor explicación.

Para Juvinao, muestra de las presuntas irregularidades durante la evaluación es que no solo descartaron las cotizaciones de menor valor, sino que Infotic apareció con una puntuación perfecta en aspectos como su arquitectura tecnológica y entrega de prototipos en 15 días. “No hay sustento, no se sabe cómo hicieron esa evaluación”.

Al advertir que no hay justificación técnica ni jurídica para entregar el millonario contrato, la representante agregó que pudo conocer correos que habría cruzado el Icetex con algunos oferentes, y allí quedaría en evidencia que gozaron de información privilegiada para el diseño de la cotización por valores millonarios. “Gracias a esos correos pudieron inflar los precios”, indicó.

Además: ¿Educación sin datos? La suspensión de una encuesta del Dane desata preocupaciones en universidades

Ante la serie de irregularidades, Juvinao instó al presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, a que suspenda la contratación, no adjudique a Infotic y arranque un nuevo proceso que cuente con una convocatoria pública. Lo anterior, ante el riesgo de un presunto detrimento patrimonial.

Este diario buscó una respuesta por parte del Icetex; sin embargo, se limitaron a enviar comunicados de principios de mes en los que se señala que adelanta auditorías contractuales y tecnológicas de control, para garantizar la transparencia en todos sus procesos, a lo que se suma una solicitud a entes de control para que adelanten la vigilancia preventiva de sus procesos contractuales y administrativos.

“Estas mesas técnicas de trabajo con la Procuraduría tienen el firme propósito de ampliar y precisar la información que sustenta nuestras actuaciones administrativas y contractuales, en estricto cumplimiento de la normatividad vigente y de los principios de transparencia, eficiencia y legalidad que rigen la función pública”, explicaron.

El Icetex rechazó “categóricamente” señalamientos que afirman o denuncian hechos irregulares, precisando que carecen de fundamento. Además, indicó que sus procesos contractuales buscan que los usuarios puedan realizar trámites, acceder a servicios financieros, educativos y de acompañamiento institucional.

Lo anterior, “en coherencia con la estrategia de transformación digital de la entidad por la obsolescencia tecnológica que ha limitado la capacidad operativa, la eficiencia en la atención y las actuales formas de interacción y expectativas digitales de los usuarios. Los procesos se encuentran en fase de estructuración y se adelantan de conformidad con lo previsto en el Manual de Contratación”.

Siga leyendo: ¿En el Icetex quieren adjudicar a dedo contrato de tecnología por $120.000 millones?

Preguntas sobre la nota:

¿Cuánto cuesta la app del Icetex y quién la desarrollaría?
El contrato fue adjudicado por $10.700 millones a la empresa Infotic, con sede en Caldas.
¿Qué ha dicho el Icetex sobre estas denuncias?
Asegura que realiza auditorías contractuales y mantiene control preventivo con la Procuraduría.
¿Qué impacto podría tener el caso para los usuarios del Icetex?
Podría afectar la confianza en los procesos digitales y retrasar mejoras en la atención a estudiantes.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida