x
language COL arrow_drop_down

JEP imputa 14 crímenes de guerra a exmiembros de las Farc : por primera vez responderán por reclutamiento infantil

La Jurisdicción Especial para la Paz les imputó los delitos a 10 exmiembros de la extinta guerrilla de las Farc pertenencientes al antiguo Bloque Occidental.

  • Imagen de referencia sobre reclutamiento forzado perpetrado por la extinta guerrilla de las Farc. FOTO: COLPRENSA
    Imagen de referencia sobre reclutamiento forzado perpetrado por la extinta guerrilla de las Farc. FOTO: COLPRENSA

En un hecho sin precedentes, la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, le imputó a 10 exmiembros de la extinta guerrilla de las Farc el delito de reclutamiento infantil en el marco del conflicto armado.

Puntualmente, la Jurisdicción realizó la imputación colectiva por 12 delitos de lesa humanidad que incluyen ataques contra la población civil, utilización de minas antipersonales y asesinatos y desapariciones de líderes sociales.

Este se convierte en el primer auto de imputación del macro caso 05 que investiga la situación territorial en la región norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.

Los 10 integrantes, entre ellos una mujer, pertenecían al antiguo Bloque Occidental de las extintas Farc.

“A través del primer Auto de Determinación de Hechos y Conductas emitido dentro del Caso 05, la JEP concluyó que las tomas guerrilleras en el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca se llevaron a cabo sin el debido respeto a los principios de distinción y proporcionalidad que establecen las normas del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados internos. Los ataques involucraban el uso de armas indiscriminadas y gran parte de estos fueron totalmente desproporcionados frente a los medios y las consecuencias que produjeron”, dijo la JEP.

Para llegar a estos hallazgos la Sala de Reconocimiento contrastó 28 informes y publicaciones presentadas por entidades del Estado, organizaciones indígenas, consejos comunitarios, organizaciones de derechos humanos, resguardos indígenas, corporaciones que agrupan víctimas del conflicto e informes del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Asimismo, tuvo en cuenta 91 versiones recibidas a comparecientes de las estructuras que operaron en la zona, además de cuatro audiencias colectivas con integrantes de las columnas móviles Gabriel Galvis, Jacobo Arenas, Miller Perdomo y el frente sexto, realizadas entre entre 2021 y 2022.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter