El Consejo Superior de la Judicatura creó varios cargos para fortalecer el funcionamiento de los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad y los Centros de Servicios de dichos juzgados, con el fin de atender las medidas establecidas por el Gobierno Nacional en el decreto 546 del 14 de abril de 2020 mediante el cual se decretó la emergencia carcelaria.
Lea aquí: Iniciaron excarcelaciones en Colombia para prevenir la pandemia
El Acuerdo PCSJA20-11548 establece que los nuevos cargos deberán estar disponibles desde este 4 de mayo y hasta el 30 de junio de 2020, ellos serán sustanciadores y asistentes, con los cuales los jueces contarán con mayor agilidad.
Le puede interesar: En las cárceles le temen más al virus que a la misma justicia
Ya que conforme al citado decreto, la decisión sobre la procedencia de las medidas establecidas se encuentra en cabeza de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad, jueces de control de garantías o jueces de conocimiento, según corresponda, con un término máximo de cinco (5) días para la toma de decisión.
Y que de conformidad con la información suministrada por el Inpec, la mayoría de solicitudes para la aplicación de las medidas establecidas en el Decreto 546 de 2020 son competencia de los jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad por tratarse de personas privadas de la libertad con condena en firme, lo que incrementa de manera importante la carga en dichos despachos judiciales, así como en los centros de servicios que apoyan su labor.
Lea aquí: Cárcel de Villavicencio es el mayor foco de contagio
La magistrada Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura explicó que “en 2019, 155 jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad recibieron 114.388 solicitudes y evacuaron 108.142. Los centros de servicios que los apoyan recibieron 114.388 solicitudes en el mismo periodo”. Mientras que “En 2020, además de carga ordinaria, debido a la crisis de la Covid-19 recibirán solicitudes de detenciones domiciliarias transitorias. Desde el 16 de abril se ha reportado 1.524 solicitudes del Inpec y 1.001 solicitudes directamente de personas privadas de la libertad”.
Se espera que con estas nuevas incorporaciones, el trabajo de los jueces a la hora de facilitar las excarcelaciones, y de esta forma mitigar el riesgo de contagio de coronavirus en las cárceles del país, sea mucho más efectivo.