Alrededor de un millón de colombianos, en 511 municipios del país, tendrán acceso a internet gratuito antes de que se acabe el año, gracias al Plan Ejecutando y Conectando del Ministerio de las TIC.
El proyecto consiste en instalar 550 zonas digitales en áreas rurales de 31 municipios. Las primeras 300 estarán listas en agosto y las 250 restantes, en octubre.
“Con este proyecto estamos trabajando para hacer de Colombia una sola red que transporta sueños, conecta a los ciudadanos y nos une como país”, afirmó Karen Abudinen, ministra de las TIC en diálogo con EL COLOMBIANO.
Una zona digital es un espacio del tamaño de una cancha de fútbol, en el que las personas pueden acceder a internet desde su smartphone, tableta o computador portátil, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Sin embargo, la ministra Abudinen aclaró que en todas las zonas se deben tener en cuenta los protocolos de bioseguridad dados por las autoridades locales, con un uso permanente de tapabocas y con dos metros de distancia de persona a persona.
La distribución de las zonas digitales se determinó de acuerdo a las necesidades de cada departamento, teniendo en cuenta los de mayor población y la cantidad de estudiantes identificados en cada uno de los centros poblados, explicó la ministra.
Y llegar hasta la Colombia profunda implica grandes retos. Abudinen manifestó que las zonas digitales se están instalando en territorios alejados ubicados en Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Córdoba, Guainía, Guaviare, La Guajira, Putumayo, Vaupés, Vichada, entre otros, y debido a la geografía del país, el equipo de instaladores tiene que asumir el reto de acceder a estos territorios.