Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cansancio y falta de preparación ¿causas de errores en vacunación?

Así lo sostuvo la presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras al pronunciarse sobre el caso que está generando suspicacias en contra del personal de la salud.

  • La Procuraduría pidió no estigmatizar al cuerpo médico ni a los enfermeros. FOTO: ARCHIVO.
    La Procuraduría pidió no estigmatizar al cuerpo médico ni a los enfermeros. FOTO: ARCHIVO.
17 de marzo de 2021
bookmark

Tras los llamados casos de jeringas vacías, referentes a la inyección sin el líquido antiviral para inmunizar contra el covid-19, Edilma Suárez, presidente de la Asociación Nacional de enfermeras atribuyó el “error humano” a las largas jornadas y al déficit de profesionales para aplicar las vacunas.

De acuerdo con las declaraciones entregadas a medios radiales, el personal encargado de la inmunización se está enfrentando a jornadas hasta de 12 horas diarias y a un elevado número de pacientes, razón por la que el cansancio físico y mental, a su juicio, generan una “sobrecarga”.

De otro lado, expuso que el proceso de inmunización está mayormente a cargo de auxiliares de enfermería, no de enfermeros. Una situación que, desde su óptica, también incide en los errores de procedimiento que han generado controversia y nuevamente han motivado suspicacias en contra de los profesionales de la salud en Colombia.

En ese sentido, según Suárez, la aplicación de los biológicos está siendo ejecutada por los auxliares debido a que su contratación resulta más viable para los hospitales.

El déficit de capital humano, en el caso de Antioquia, ya había sido señalado por la secciones de la Asociación Sindical Médica de Colombia (Asmedas), que incluso hizo un llamado a incluir estudiantes de la salud en el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 para darle más ritmo a la inoculación.

Llamado de la Procuraduría

En medio de todo lo acontecido con las jeringas vacías, la procuradora Margarita Cabello pidió no estigmatizar al cuerpo médico, enfermeras y personal asistencial. Por el contrario, conminó a recordar “el enorme servicio, sacrificio y dedicación que durante el último año han hecho incluso a costo de su propia vida y la de sus familias”.

La jefe del Ministerio Público se comprometió a ser “absolutamente estricta” en las investigaciones de los casos que se han denunciando e invitó a los ciudadanos a continuar grabando y fotografiando el proceso.

Cabello también instó a los entes territoriales a considerar las cargas laborales de quienes tienen a cargo la responsabilidad de vacunar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD