<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Líder del Eln murió antes de ir a la mesa en Ecuador

Alias Cachaco organizaba su viaje a Quito donde iba a ser parte de la delegación en los diálogos, pero las Fuerzas Armadas lo bombardearon.

  • El Ejército presentó los resultados del operativo y las armas incautadas.
    El Ejército presentó los resultados del operativo y las armas incautadas.
  • Líder del Eln murió antes de ir a la mesa en Ecuador
  • Alias Cachaco del Eln. FOTO CORTESÍA
    Alias Cachaco del Eln. FOTO CORTESÍA
07 de marzo de 2018
bookmark

Desde diciembre del año pasado comenzó el seguimiento. Inteligencia Militar decidió que una infiltración por medio de un informante era la mejor manera para dar con alias Cachaco, el segundo hombre más importante del Eln en Antioquia y Sur de Bolívar.

Fue un trabajo de mucha paciencia. En más de ocho ocasiones el operativo militar tuvo que ser suspendido por diferentes razones, casi todas porque el objetivo se movía del punto que ya había sido marcado para efectuarse un ataque con aeronaves militares y luego un asalto aéreo. “Se vuelve complicado cuando se trata de una misión que incluye bombardeo de la Fuerza Aérea, si el personaje se mueve 100 o 200 metros, marca la diferencia”, explica un oficial de inteligencia que participó en el operativo.

Casi cuatro meses después del inicio de los seguimientos, se dio la oportunidad perfecta, la información de quién estaba infiltrado era confiable: Cachaco iba a tener una reunión en la vereda Bejuquillo de Cáceres (Bajo Cauca antioqueño) con su personal en la que al parecer iba a cuadrar su salida del país para integrarse al equipo negociador de paz del Eln en Quito, Ecuador.

Esa fue la oportunidad perfecta para que aeronaves A37 “Dragon Fly” y A29 “Súpertucano” de la Fuerza Aérea soltaran sus bombas en la posición correcta y luego las tropas de operaciones especiales del Ejército terminaran el trabajo que como balance dejó la muerte de 10 insurgentes, otros 3 heridos y la incautación de 15 armas, entre otros materiales como computadores y memorias usb.

“Estaba muy confiado porque lo habían pedido desde Ecuador. Supuestamente iba a estar allá apenas se diera luz verde para reiniciar los diálogos de paz”, agrega el oficial de inteligencia sobre el cabecilla que murió.

Eso da a entender un poco la importancia de “Cachaco” al interior del Eln, quien además, según el general Ricardo Gómez, comandante del Ejército Nacional, el guerrillero muerto tenía más de 25 años “delinquiendo, asesinando policías, soldados y secuestrando civiles en el Nordeste y Bajo Cauca. También controlaba extorsiones y rutas del narcotráfico”.

Lo que sigue contra el Eln

Aunque las Fuerzas Armadas aseguran que la estructura que lideraba “Cachaco” en Bajo Cauca quedó “prácticamente eliminada”, el Ejército ahora se enfoca en alias Pirry o Gustavo, quien es el principal líder del frente de guerra Darío Ramírez Castro, y en alias Gurre, cabecilla de la compañía Héroes de Tarazá, quien sería el reemplazante de “Cachaco” en esa estructura ilegal.

“Los tenemos identificados y ya tenemos trabajos adelantados de inteligencia para dar con su exacta localización y una posterior acción militar sobre ellos”, afirmó el comandante del Ejército.

Por su parte el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, afirmó que este golpe es histórico en esta zona del país, donde hacía más de siete años no se daba un golpe al Eln tan significativo, desde la muerte de alias La Negra Yesenia, quien murió en una operación militar en el Sur de Bolívar en 2011.

“Toda esta zona en la que limita el Bajo Cauca y el Nordeste de Antioquia recibe una gran noticia de tranquilidad con la desaparición de este líder guerrillero”, concluyó el ministro.

Con estas operaciones, las autoridades también buscan que otros integrantes con mando en el Eln en Antioquia como “Zarco” y “Nelson Calvo” tomen la decisión de desmovilizarse y para eso también se fortalecen las campañas del Ejército en ese aspecto para lograr ese objetivo.

Infográfico
Ricardo Monsalve Gaviria

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*