Karina Espinosa, senadora del partido Liberal, acaba de radicar en el congreso un proyecto de ley con el que busca eliminar las letras de las canciones que hagan apología a la explotación sexual de menores o al consumo excesivo de sustancias psicoactivas, a propósito de la controversia por la canción de reguetón +57.
“Esta música está promoviendo el abuso de sustancias psicoativas, el abuso sexual infantil, los feminicidios, la infidelidad y la destrucción del tejido social”, aseguró la congresista justo antes de radicar su proyecto que pretende convertirse en ley.
La congresista –que en abril pasado radicó un proyecto de ley con el que buscaba, según ella, eliminar la infidelidad en Colombia– se montó en la ola de comentarios que generó la publicación de la canción +57 (de Karol G, Feid, Malula, J Balvin, Blessed y Ryan Castro) para lanzar su nueva iniciativa legislativa.
Espinosa, junto a la senadora Sonia Bernal, argumenta que estudios recientes indican una correlación entre la exposición a letras con contenido sexual y conductas como el sexting entre adolescentes varones. Según la senadora, “escuchar letras de contenido sexual está asociado con futuras conductas de sexting entre adolescentes varones”. Además, sostiene que el reguetón “no es un pasatiempo, no es inofensivo, no es inocente ni ingenuo”, y que las letras misóginas pueden fomentar violencia contra mujeres, niños y adolescentes, así como incentivar el consumo de sustancias psicoactivas y el abuso infantil.