El Ministerio de Salud publicó el proyecto de resolución por medio del cual se regulará la Ley de residentes médicos, aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado.
De acuerdo con el Ministerio, este borrador fue realizado de mano de la academia, los residentes y los hospitales universitarios, y básicamente servirá para darles garantías salariales a los profesionales de la salud que estén cumpliendo con su residencia médica, etapa en que en la actualidad no reciben ningún tipo de retribución económica.
“A partir del segundo semestre tendremos el marco normativo para hacer el reconocimiento de 3 salarios mínimos. Se hará de forma escalonada para ir llegando a cada uno de ellos y hacer este justo reconocimiento”, manifestó el viceministro de Salud, Iván Darío González, citando el borrador en el que se puede leer que esto responde a un “apoyo de sostenimiento educativo, el cual no podrá ser inferior a estos tres salarios, es decir, $2.484.348 y se deberá mantener durante el tiempo del “contrato especial para la práctica formativa”.
Luis Carlos Leal, fiscal de la Asociación nacional de residentes médicos, señala que es un “gran paso”, pues permitirá facilitar la vida profesional y salarial de los residentes al tener ingresos económicos para su sostenimiento.
“El espíritu de la ley sigue vivo y retratado en la reglamentación, porque la ley blindó que no se pudiera cambiar mucho cuando se reglamentara”, dice Leal, destacando el avance que se logró en materia de calidad de vida.