Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Listo el borrador para el pago a residentes

La remuneración será de tres salarios mínimos, según indicó el Minsalud. Profesionales tienen reparos con la licencia de maternidad.

  • Con esta regulación, los residentes accederán a un salario mensual de $2.484.348 por el tiempo del contrato. FOTO esteban vanegas
    Con esta regulación, los residentes accederán a un salario mensual de $2.484.348 por el tiempo del contrato. FOTO esteban vanegas
10 de junio de 2019
bookmark

El Ministerio de Salud publicó el proyecto de resolución por medio del cual se regulará la Ley de residentes médicos, aprobada por el Congreso de la República en julio del año pasado.

De acuerdo con el Ministerio, este borrador fue realizado de mano de la academia, los residentes y los hospitales universitarios, y básicamente servirá para darles garantías salariales a los profesionales de la salud que estén cumpliendo con su residencia médica, etapa en que en la actualidad no reciben ningún tipo de retribución económica.

“A partir del segundo semestre tendremos el marco normativo para hacer el reconocimiento de 3 salarios mínimos. Se hará de forma escalonada para ir llegando a cada uno de ellos y hacer este justo reconocimiento”, manifestó el viceministro de Salud, Iván Darío González, citando el borrador en el que se puede leer que esto responde a un “apoyo de sostenimiento educativo, el cual no podrá ser inferior a estos tres salarios, es decir, $2.484.348 y se deberá mantener durante el tiempo del “contrato especial para la práctica formativa”.

Luis Carlos Leal, fiscal de la Asociación nacional de residentes médicos, señala que es un “gran paso”, pues permitirá facilitar la vida profesional y salarial de los residentes al tener ingresos económicos para su sostenimiento.

“El espíritu de la ley sigue vivo y retratado en la reglamentación, porque la ley blindó que no se pudiera cambiar mucho cuando se reglamentara”, dice Leal, destacando el avance que se logró en materia de calidad de vida.

Una preocupación

No obstante, hay un especial reparo frente a una de las causales de suspensión del contrato con el residente, en este caso, relacionado con las mujeres que están en embarazo.

El documento señala que en caso de que la profesional tenga que dejar su contrato por licencia de maternidad (18 semanas) el contrato de residencia deberá ser suspendido, yendo en contravía de lo que dice la regulación del país, la cual sostiene que las mujeres que obtengan dicha licencia “no podrán ser despedidas sin previa autorización del Ministerio de Trabajo”. Frente a esto, Leal destaca que eso se había logrado incluir en la ley, pero que quedaba abierto el camino para que el Ministerio lo modificara. “Con la regulación se está perdiendo”, agrega Leal.

Aquí hay que dejar claro que como este documento es un borrador, podrán hacer modificaciones, por lo que insistirán para que esta causal se caiga, pues considera que “va en contra del derecho de la mujer a tener una vida reproductiva adecuada”. Los comentarios frente al proyecto podrán realizarse hasta el próximo 19 de junio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD