viernes
8 y 2
8 y 2
La muerte este fin de semana de ocho personas en la vía Tadó-Pereira, en Chocó, ha sido hasta ahora una de las emergencias más graves que deja la primera temporada de lluvias, que ha cobrado la vida de 14 personas en Antioquia, Valle del Cauca, Risaralda, Boyacá y Cundinamarca.
De acuerdo con Carlos Iván Márquez, director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, lo que ocurrió en Chocó fue un derrumbe que arrastró un bus de la empresa Arauca a las aguas del río San Juan en Murindó.
Frente a la atención de las lluvias, dijo Márquez que hasta el momento se han invertido $600 millones en ayudas. Asímismo, informó que Meta, Cauca, Chocó, Risaralda y Cundinamarca son los departamentos donde se ha presentado mayor afectación.
De acuerdo con el balance entregado ayer por la Ungrd, hasta la fecha 4.184 familias en el país se han visto afectadas y se encuentran dentro de los reportes de los Consejos municipales de desastres. Uno de los casos que atienden es el de Arauca, en donde se atiende a 21 familias afectadas por el desbordamiento del caño Gaviotas, en la vereda La Arenosa, debido a una inundación por desbordamiento.
De acuerdo con la entidad, en Norte de Santander también se analiza la situación en Labateca debido a la caída de un puente vehicular. “Allá se está rehabilitando un paso para brindar comunicación a los habitantes de la zona, con apoyo de maquinaria. En Córdoba, en el municipio de Puerto Escondido, el volcán de lodo ocasionó daños en los alrededores, se hace una evaluación en la zona”.
Según la Ungrd, en Los Córdobas la erosión está ocasionando daños en algunas viviendas.
En Antioquia, municipio de Valdivia, se presentó un deslizamiento sin que se ocasionara daños ni hay riesgos.
En Risaralda se presentó un vendaval afectando 12 viviendas, mientras que en Villavicencio se desbordó una quebrada afectando las veredas Guatiquía y el Bosque.
La emergencia fue atendida por los organismos de socorro el fin de semana.
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.