Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lluvias dejan 25.000 damnificados en Chocó

El Ideam mantiene la alerta roja en el pacífico y la Gobernación hoy podría declarar la calamidad pública. Llegarán 100 toneladas de ayudas.

  • Las lluvias también impactaron en Condoto, en donde cientos de familias lo perdieron todo. FOTO cortesía de Mario Luis Benítez
    Las lluvias también impactaron en Condoto, en donde cientos de familias lo perdieron todo. FOTO cortesía de Mario Luis Benítez
  • Uno de los municipios con mayor afectación es el Alto Baudó (foto) en el que, según las autoridades locales, hay por lo menos 70 casas destruidas. En la región piden ayuda del Gobierno Nacional y el Ideam mantiene la alerta roja. FOTO cortesía Qradio
    Uno de los municipios con mayor afectación es el Alto Baudó (foto) en el que, según las autoridades locales, hay por lo menos 70 casas destruidas. En la región piden ayuda del Gobierno Nacional y el Ideam mantiene la alerta roja. FOTO cortesía Qradio
20 de octubre de 2016
bookmark

Un verdadero drama están viviendo la mitad de los municipios de Chocó luego de que los ríos Atrato y San Juan reportaran crecientes tras fuertes aguaceros que están cayendo en la región. Debido a la magnitud de la emergencia, los organismos de socorro apenas están consolidando el número de afectados, pero se teme que sean unas 25.000 personas.

Ver galería: Emergencia en Vigía del Fuerte

Así lo dio a conocer Carlos Iván Márquez, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd, quien en conversación con EL COLOMBIANO advirtió que la situación más compleja se está viviendo especialmente en los municipios del Medio San Juan, Sipí, Istmina, Carmen del Darién, Lloró y el Alto Baudó.

“Estamos en la etapa de la evaluación de la emergencia y lo que nos hemos encontrado es que se trata de inundaciones rápidas que pueden empezar a bajar en las próximas horas. No tenemos reporte de desaparecidos. Desde ayer estamos movilizando 100 toneladas de ayudas que tenemos presupuestado le lleguen a 25.000 personas afectadas”.

Dijo que en Quibdó se estableció la sala de crisis desde donde se está coordinando la atención de las comunidades afectadas. Este jueves Márquez hará un recorrido por la región para revisar los reportes de todos los municipios y tener un consolidado exacto de la afectación. Así mismo, evaluará con la Gobernación la posible declaratoria de calamidad del departamento”.

Indicó que aunque en Chocó hay capacidad de respuesta, la región sigue siendo muy vulnerable. “Este es un departamento que por su ubicación es complejo, además, la mayoría de los municipios están en zonas inundables y en consecuencia todos tienen una vulnerabilidad alta. Afortunadamente se hicieron acciones de evacuación preventivas porque no se nos han presentado personas desparecidas ni fallecidas. Esto es un avance importante en la gestión del riesgo”, puntualizó Márquez.

La alcaldesa del Alto Baudó, Carmen Londoño Mosquera, dijo que están pasando momentos difíciles y pidió la ayuda del Gobierno Nacional.

“En este momento tenemos aproximadamente a unas 3.500 familias afectadas, de las cuales 1.200 son las más impactadas porque sus casas quedaron bajo el agua. Además, hay unas 70 viviendas destruidas y esas familias lo perdieron todo, no alcanzaron a sacar nada. Es triste ver cómo pierden todo en un instante”, dijo la mandataria.

Subrayó que le está haciendo un llamado a todas las instituciones para que los ayuden, ya que no estaban preparados. “Aquí en el municipio está la Cruz Roja, pero preparados para algo así, no estábamos. No había visto en el Alto Baudó algo así. Estamos tratando de atender la emergencia, pero realmente no tenemos recursos para atender a los damnificados, no los hay”.

Por último, indicó que en este momento no hay un solo lugar seco en Alto Baudó y que en la noche del martes hubo familias a las que les tocó buscar las partes más altas del municipios “y ahí armaron sus cambuches, porque en sus viviendas ya el agua inundó todo. La verdad es que es muy triste ver cómo se derrumban las casas”.

Por último, Antonio Beltrán, líder comunitario de El Carmen del Darién, dijo, entretanto, que la situación es muy critica porque no ha parado de llover y el nivel de los ríos no ha bajado. “La mayor afectación se nos está presentando en el campo, todos los cultivos se perdieron. Aquí no ha llegado nadie a evaluar los daños”.

Infográfico
Lluvias dejan 25.000 damnificados en Chocó
1.267
millones de pesos invierte la Ungrd en la atención de la emergencia en Chocó.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD