Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Duque designa a Lucas Gómez en la Gerencia de Frontera

  • Lucas Gómez, nuevo gerente de frontera. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
    Lucas Gómez, nuevo gerente de frontera. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
15 de septiembre de 2020
bookmark

El presidente Iván Duque designó en la tarde de este miércoles a Lucas Gómez como nuevo gerente de fronteras, que es quien se encarga de tratar la migración, especialmente la venezolana.

De acuerdo con la información presentada por el mandatario, Gómez se desempeñaba como director de Asuntos económicos, sociales y ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Le puede interesar: La migración venezolana no aumenta la delincuencia en Colombia: estudio

“Con amplia experiencia en temas migratorios en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y más de 15 años de experiencia en análisis y evaluación de políticas públicas”, dijo Duque sobre Gómez.

El anuncio se da a conocer luego de 45 días de vacancia, tras la renuncia de Felipe Muñoz, quien había ocupado este cargo desde el gobierno Santos y quien salió de este despacho para ir a trabajar al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como líder de asuntos migratorios de la entidad.

Como lo contó EL COLOMBIANO el pasado sábado, en el país la migración venezolana es un asunto que entró a las tareas del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, en otros países como Alemania, Brasil y Turquía este tema se gestiona desde las carteras del Interior porque los fenómenos de movilidad humana trascienden las fronteras y terminan permeando las ciudades del interior. El secretario de Fronteras, Víctor Bautista, ejemplifica que un país como Turquía, que lleva nueve años en una crisis migratoria, tuvo que reformar sus instituciones por la migración siria.

Podría leer: Cifras de la migración en Colombia

Su tarea es fundamental, dado que en el país hay 1,77 millones de migrantes, aunque menos que en febrero, cuando se tenían datos de por lo menos 1,82 millones.

Sin embargo, hay que decir que el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, señaló que la migración no se está reduciendo, sino que incluso hay venezolanos que se fueron de Colombia en el contexto de la pandemia, que ya se están devolviendo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD