viernes
3 y 2
3 y 2
El presidente Juan Manuel Santos le puso punto final al capítulo sobre la “imposición de la ideología de género” en los colegios. El polémico manual sobre orientación sexual que elaboró la Unicef con Colombia Diversa y Naciones Unidas no fue aceptado por el primer mandatario. No se distribuirá en ninguna escuela ni será implementado.
“El documento del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas sobre ambientes escolares fue publicado en las páginas web de las Naciones Unidas para su discusión, sin la autorización del Ministerio. Este documento no será autorizado”, dijo Santos.
El escrito en mención proponía que, al reformular los manuales de convivencia, los colegios tuvieran en cuenta nuevas nociones sobre orientaciones sexuales e “identidades de género no hegemónicas”.
Sin embargo, el Ministerio de Educación deberá acordar con los colegios la reformulación de los manuales de convivencia por orden de la Corte Constitucional. Al revisar los manuales, el Gobierno debe verificar que las escuelas no fomenten la discriminación y respeten las diferentes orientaciones sexuales.
Al respecto, Santos señaló que “la violencia, física o verbal, el matoneo, la discriminación son comportamientos que, como sociedad, debemos rechazar y condenar”.
El presidente dio declaraciones después de reunirse con el cardenal Rubén Salazar, el nuncio apostólico Ettore Balestrero y monseñor Fabio Suescún. La ministra de Educación, Gina Parody, también aclaró que “son los padres de familia quienes tienen en sus manos la formación en creencias, valores y principios de los niños, niñas y jóvenes en Colombia. Reconocemos el respeto por la diferencia” .
El presidente Juan Manuel Santos le puso punto final al capítulo sobre la “imposición de la ideología de género” en los colegios. El polémico manual sobre orientación sexual que elaboró la Unicef con Colombia Diversa y Naciones Unidas no fue aceptado por el primer mandatario. No se distribuirá en ninguna escuela ni será implementado.
“El documento del Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas sobre ambientes escolares fue publicado en las páginas web de las Naciones Unidas para su discusión, sin la autorización del Ministerio. Este documento no será autorizado”, dijo Santos.
El escrito en mención proponía que, al reformular los manuales de convivencia, los colegios tuvieran en cuenta nuevas nociones sobre orientaciones sexuales e “identidades de género no hegemónicas”.
Sin embargo, el Ministerio de Educación deberá acordar con los colegios la reformulación de los manuales de convivencia por orden de la Corte Constitucional. Al revisar los manuales, el Gobierno debe verificar que las escuelas no fomenten la discriminación y respeten las diferentes orientaciones sexuales.
Al respecto, Santos señaló que “la violencia, física o verbal, el matoneo, la discriminación son comportamientos que, como sociedad, debemos rechazar y condenar”.
El presidente dio declaraciones después de reunirse con el cardenal Rubén Salazar, el nuncio apostólico Ettore Balestrero y monseñor Fabio Suescún. La ministra de Educación, Gina Parody, también aclaró que “son los padres de familia quienes tienen en sus manos la formación en creencias, valores y principios de los niños, niñas y jóvenes en Colombia. Reconocemos el respeto por la diferencia”.
Reportero. Creo, como Rainer Werner Fassbinder , que “ lo que no podemos cambiar, debemos al menos describirlo”.