Más de mil migrantes pasaron de Colombia a Panamá en los últimos dos meses
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Más de mil migrantes pasaron de Colombia a Panamá en los últimos dos meses
Las autoridades de seguridad de Panamá informaron este sábado que en los dos últimos meses han entrado al país un total de 1.016 migrantes, que se encuentran varados en albergues cerca de la frontera con Colombia.
El viceministro de Seguridad Púbica de Panamá, Ivor Pitti, dijo que Panamá recibió en el mes de septiembre pasado 462 migrantes y en octubre se recibieron 554 más.
Pitti se refirió al asunto en un encuentro virtual entre las autoridades sanitarias de Panamá y Colombia en que se intercambió información epidemiológica en relación con la frontera que une a ambos países.
El flujo de migrantes durante la pandemia de la covid-19 no se ha detenido, indicó Pitti.
El viceministro de Seguridad afirmó que Panamá ha volcado todos sus esfuerzos para la atención humanitaria a todos y cada uno de los migrantes, en materia de vivienda, alimentación y salud, con el fin de que su estadía pasajera sea de su agrado, señaló un comunicado oficial del Ministerio de Salud (Minsa).
La viceministra panameña de Salud, Ivette Berrío, indicó que Panamá y Colombia acordaran invitar a Nicaragua, Costa Rica y Ecuador a los próximos encuentros virtuales, toda vez que el flujo de migrantes “es un tema regional y debe ser tratado como tal”.
Una vez que entran al país, los migrantes son alojados en los albergues de Lajas Blancas y de La Peñita, ambos en la provincia panameña de Darién, la peligrosa selva que hace de frontera natural con Colombia.
Lea también: Cuarenta revivió drama de migrantes en Urabá
En su mayoría son personas provenientes de Haití, Chile y Brasil, además de India, Ecuador, Guinea, Pakistán, Angola, Sri Lanka y otras nacionalidades, con la idea de seguir camino hacia Costa Rica, para desde allí seguir en su recorrido con destino a Estados Unidos.
A esa fecha de octubre, según cifras oficiales, habían en Panamá más de 2.600 migrantes irregulares, la mayoría haitianos, pero también de países africanos y asiáticos, varados a raíz del cierre de las fronteras internacionales por la pandemia.
Varias decenas de estos migrantes se han contagiado del nuevo coronavirus, por lo que han sido aislados en los campamentos e incluso trasladados a hoteles-hospital, según con la información oficial.
Las autoridades panameñas construyeron una nueva estación migratoria en San Vicente, Darién, luego que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH) pidió a Panamá resolver los problemas de hacinamiento en las estaciones migratorias de la frontera con Colombia.