El Acuerdo de Paz en Colombia recibió ayer dos apoyos vitales para continuar con su implementación: por una lado, La Unión Europea (UE) anunció más recursos que irán a fortalecer la reincorporación de los excombatientes y que apoyarán los procesos de la justicia transicional, y en la otra orilla, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó un año más la misión de verificación en Colombia.
Federica Mogherini, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, señaló ayer, después de su reunión con el presidente Iván Duque, que el proceso de paz sigue siendo el compromiso de la Unión Europea (UE) en términos políticos y financieros.
Indicó Mogherini que Colombia hoy cuenta con 125 millones de euros, sumados en las donaciones de 21 estados miembros de la UE y Chile, y el apoyo total asciende a 645 millones de Euros, incluidos el préstamo del Banco Europeo de Inversión.
“He trasmitido al gobierno de Iván Duque nuestra confianza en su compromiso con la paz y en las acciones que se vienen implementado desde su gobierno a través de su política de paz con la legalidad, particularmente el trabajo para la reintegración de excombatientes de Farc y lo que se refiere a los programas de desarrollo rural con enfoque territorial”, expresó.
Mogherini rechazó el rearme de Iván Márquez, Santrich, “el Paisa” y “Romaña, al que calificó como un revés para la paz, pero recalcó que es una decisión de una minoría, porque el grueso de los excombatientes sigue cumpliendo el compromiso con la paz.
Al respecto, el presidente Iván Duque agradeció la gestión de la UE para lograr la paz y enfatizó que celebra estos recursos “para que las personas que están comprometidas con la verdad avancen en el proceso de reincorporación, que podamos llegar a los lugares que fueron afectados por la violencia con los planes de desarrollo con enfoque territorial y, desde luego, que podamos seguir cerrando brechas en esas regiones”.