viernes
no aplica
no aplica
Debido a la anormalidad académica que aún persiste en la Fundación Universitaria San Martín y al no acatamiento de las instrucciones que el Ministerio de Educación les había dado a los directivos de la universidad, la ministra de Educación, Gina Parody, tomó la decisión de reemplazarlas.
Del plenum, órgano directivo del claustro, salieron Mariano Alvear, quien figuraba como su presidente; Martín Alvear, Xiani Ocampo y Antonio Sofán.
Por su parte, la nueva directiva estará conformada por Germán Sierra, quien llegará en calidad de presidente; Roberto Zarama, profesor de la Universidad de los Andes; Edna Bonilla Sebá, profesora de la Universidad Nacional de Colombia, y Ángela Echeverry Arcila, exdecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana.
“De ahora en adelante, el señor Sierra es la figura que concentra el poder y tomará todas las decisiones en la Fundación Universitaria San Martín”, indicó la ministra.
La medida se tomó dos semanas después de que Parody hubiera anunciado la designación de un inspector in situ para que ejerciera una vigilancia especial en la San Martín, sin embargo, había advertido a quienes integraban el plenum que esa era solo una decisión provisional con la que se buscaba darles un compás de espera para que les dieran soluciones a los estudiantes, trabajadores y proveedores.
Según Parody, la decisión de destituir y nombrar un nuevo cuerpo directivo se fundamentó en el incumplimiento de los compromisos que la institución había adquirido con el Ministerio.
“Aún no se tiene el plan de mejoramiento de la institución, se ha dificultado la labor del inspector in situ por no entregarle información y mantener las sedes cerradas sin personal que suministre documentación. Igualmente, se ha impedido el ejercicio de funciones de la delegada ante el plenum, al sesionar sin invitarla”, afirmó la ministra.
Las medidas adoptadas por el Ministerio en la San Martín fueron posibles gracias a la reciente aprobación de la Ley 1740, por medio de la cual se reguló la inspección y vigilancia de la educación superior, que fue expedida con motivo de las pocas herramientas con que contaba el Gobierno para intervenir aquellas instituciones donde se presentaran situaciones irregulares.
La medida de inspección por ejemplo, consiste en la facultad que tiene el Ministerio de Educación para solicitar y analizar en los términos que determine, la información que requiera sobre la situación jurídica, contable, económica, administrativa o de calidad de cualquier institución de educación superior.
Sobre la medida, Parody afirmó que es una decisión histórica, muestra del interés del Gobierno Nacional de mejorar la calidad de la educación en Colombia. Además, “manda un mensaje claro a aquellos mercaderes que creen que la educación es un instrumento para el enriquecimiento de patrimonios particulares”.
Ante la persistente crisis en la San Martín y el incumplimiento de los compromisos adquiridos con el Gobierno por parte de sus dueños, el Mineducación decidió reemplazar el cuerpo directivo.
La situación en la San Martín está llegando a unos niveles insostenibles tanto para los alumnos como para el cuerpo de profesores de la institución. De hecho hace tres días el presidente del Comité de Estudiantes, Cristian Sánchez decidió hacer una protesta simbólica amarrándose a una cruz de madera para colgarse durante varias horas en la fachada del edificio principal de la Universidad San Martín, en Bogotá. “Mi universidad no es una universidad de garaje, como todo el mundo lo dice; el de garaje es Mariano Alvear que no sabe administrar el dinero”, afirmó Sánchez mientras protestaba.
Politólogo y abogado. Ni derecha ni izquierda. Política y deporte, los temas que me gustan. Viendo los toros desde la barrera.