El fuerte oleaje que por estos días azota a la región Caribe provocó que 30 metros del muelle del municipio de Puerto Colombia se vinieran abajo, según habitantes de esa población del Atlántico.
La estructura, inaugurada en 1888, ha venido sufriendo los embates del mar desde hace muchos años, razón por la cual las administraciones han dispuesto la refacción de por lo menos 200 metros, obras que deberían conocer la próxima semana.
“Los reportes indican que hasta mayo vamos a enfrentar los fuertes vientos, por eso es prioridad que las obras comiencen lo más pronto posible para que no se siga cayendo el muelle y las casetas de las playas recuperen más arena”, dijo Steimer Mantilla, alcalde de Puerto Colombia.
Los habitantes también han denunciado la erosión que se ha venido presentando año tras año en las playas de Puerto Colombia y en el corregimiento de Salgar, donde han desaparecido casi 200 metros de playa y muchos caseteros, que viven del turismo, han perdido sus negocios porque el agua ha arrasado sus chozas y cabañas.
Saul Leyva, secretario de Turismo de Puerto Colombia, explicó que las obras en el muelle constan de tres fases “y vamos a iniciar tres procesos, siendo el primero la estabilización de un espolón y un enrocado de 150 metros en la franja izquierda de las playas para mitigar la erosión”.
Agregó que “la segunda etapa es la construcción de los 200 metros, con dineros garantizados del Estado y la Gobernación, y terminaremos con unas obras para mejorar el entorno”, agregó Leyva.
La comunidad que vive del turismo espera que las obras se acometan lo más pronto posible, porque, según ellos, están perdiendo dinero.
“Como administración municipal nuestra meta siempre ha sido recuperar 200 metros del muelle, por eso estamos pidiendo a la empresa contratista que las obras se inicien lo más pronto posible”, apuntó el alcalde municipal Steimer Mantilla, quien terminó diciendo que los trabajos son prioritarios para mitigar a la erosión costera.