Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Del camión al barco: Bavaria incursionó en el transporte fluvial para distribuir la cerveza por el río Magdalena

Con el objetivo de reducir la congestión en las vías del país, la empresa cervecera incursiona de forma innovadora con una ruta fluvial para apuntarle a la competitividad y sostenibilidad en el país.

  • Esta iniciativa, que se consolida en Puerto Pimsa, en el departamento del Atlántico, se suma a los esfuerzos con los que Bavaria viene impulsando la competitividad industrial en la Costa Caribe. FOTO: Cortesía
    Esta iniciativa, que se consolida en Puerto Pimsa, en el departamento del Atlántico, se suma a los esfuerzos con los que Bavaria viene impulsando la competitividad industrial en la Costa Caribe. FOTO: Cortesía
  • FOTO: Cortesía
    FOTO: Cortesía
  • FOTO: Cortesía
    FOTO: Cortesía
15 de julio de 2025
bookmark

Conocido como una arteria vital de Colombia, el Río Magdalena se consolida ahora como un pilar fundamental en la estrategia logística de la reconocida marca cervecera Bavaria.

La empresa anunció la integración del transporte fluvial a su red de distribución, siendo un movimiento que no solo busca optimizar la eficiencia operativa, sino también impulsar la sostenibilidad de la industria y la competitividad del sector.

Le puede interesar: Colombia redujo el uso del dinero en efectivo en más del 40% durante los últimos 10 años, según estudio

Esta innovadora cadena en la logística de la distribución comienza con el transporte terrestre desde las cervecerías de Bavaria en Boyacá y Cundinamarca.

La carga luego se transfiere a barcazas en Gamarra, Cesar, que inician un recorrido de cerca de 500 kilómetros por el río Magdalena hasta el Puerto Marítimo y Fluvial Pimsa, en Malambo, Atlántico.

FOTO: Cortesía
FOTO: Cortesía

Desde allí, el producto llega a 15 centros logísticos en la Región Caribe, que abastecen a más de 12.000 puntos de venta, desde tiendas de barrio hasta grandes superficies.

“Hoy celebramos un nuevo motivo para brindar: la integración del Río Magdalena a nuestra red logística como un avance clave en nuestra visión de innovación operativa y compromiso con el progreso de Colombia”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria, en un comunicado.

Y agregó que, “desde hace 136 años hemos acompañado los momentos de celebración de los colombianos”, por lo que ahora el futuro, “nos invita a seguir explorando nuevas formas de conexión para estar cada vez más cerca de nuestros clientes y consumidores en el territorio nacional”.

Menos camiones, más cervezas: un modelo que promete

La implementación de este modelo logístico representa un salto gigante en la distribución de productos terminados.

Cada barcaza que surca el Magdalena es capaz de movilizar cerca de 2.5 millones de cervezas, una cantidad equivalente a la carga de 22 camiones de gran tamaño.

“Ahora transportamos más cervezas en menos viajes bajo el propósito de optimizar nuestro indicador de cervezas entregadas por kilómetro recorrido”, puntualizó Rincón, resaltando el impacto positivo en la eficiencia y el medio ambiente.

Otro que se pronunció por esta nueva estrategia fue Alonso Benítez, Gerente General de Puerto Pimsa, quien celebró esta decisión, ya que además de ayudar con la logística, también se despejan un poco las vías del país para que de esta manera se apoye la sostenibilidad.

“Desde Puerto Pimsa celebramos que una compañía como Bavaria se sume al impulso del transporte fluvial a través del Río Magdalena. Esta decisión estratégica no solo contribuye a la optimización de costos logísticos, sino que también reduce la presión sobre la infraestructura vial del país y promueve el uso sostenible de nuestro principal corredor natural. Valoramos profundamente iniciativas como esta que demuestran que el transporte multimodal en Colombia no solo es posible, sino también competitivo y ambientalmente responsable”, concluyó.

Al combinar el transporte terrestre, férreo y fluvial, Bavaria no solo moderniza su red logística, sino que se alinea con la evolución del sector y el desarrollo regional, respondiendo a todas las necesidades.

FOTO: Cortesía
FOTO: Cortesía

Con este sistema de distribución más competitivo y diseñado para responder de manera eficiente a la creciente demanda de sus productos en el norte del país, esperan sembrar un precedente que modernice las formas de distribución en Colombia.

También le puede interesar: Vigilantes en Colombia recibirán más salario desde julio: así funciona el alza por la reforma laboral

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida