Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desmantelan red de tráfico de personas en San Andrés; dos niños habrían muerto por su modus operandi

Entre los capturados hay contratistas de la Gobernación que cobraban 3 mil dólares por cada persona que ingresaba a la isla de forma irregular.

  • Dos de los tres presuntos implicados en una red de migrantes eran contratistas de la Gobernación de San Andrés. Fotos: Colprensa y Policía
    Dos de los tres presuntos implicados en una red de migrantes eran contratistas de la Gobernación de San Andrés. Fotos: Colprensa y Policía
hace 12 horas
bookmark

Un operativo conjunto entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos dio con la captura de tres integrantes de una organización criminal que trasladaban extranjeros de forma ilegal a Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, los presuntos implicados en esta red de tráfico de personas facilitaban el ingreso irregular a territorio estadounidense a personas provenientes de India, Vietnam, Irán y Egipto.

Lea también: Migración Colombia admite limitaciones en aeropuertos, como el de Rionegro, cuando hay alto flujo de viajeros

Los sujetos requeridos por presunto tráfico de migrantes y concierto para delinquir trasladaban a estas personas desde Brasil, por la ruta Leticia, Medellín, San Andrés, Nicaragua, con destino final Estados Unidos.

En el recorrido, a los migrantes se les entregaba documentos con sellos falsos con el fin de evadir los controles dispuestos por las autoridades.

A la red criminal se le estaba haciendo seguimiento desde meses atrás cuando dos niños migrantes de origen egipcio murieron trágicamente en el naufragio de una embarcación cerca a Nicaragua. Otros tres adultos fallecieron en el trágico suceso del pasado 5 de febrero.

Un informe de un investigador a Noticias Caracol indicó que en aquel entonces estas personas viajaban en botes que no estaban adecuados para navegar a mar abierto, además de la ausencia de chalecos salvavidas.

El grupo delincuencial ingresaba a los migrantes por Leticia provenientes de territorio brasilero, allí eran traslados luego a Medellín. Alias Jamer, quien es acusado de ser el líder de la banda y cuyo centro de operaciones sería en la isla caribeña viajaba de San Andrés a Medellín con un sello migratorio en donde marcaba los pasaportes de estas personas.

Una vez estas personas llegaban a territorio sanandresano, eran encerrados con candados y recibían poca comida, según grabaciones conocidas por el medio anteriormente mencionado.

Según la investigación, los presuntos integrantes de la organización criminal cobraban entre 2 mil a 3 mil dólares por cada migrante que ingresaba a San Andrés. Tanto el acusado líder como la supuesta coordinadora logística son contratistas de la Gobernación de San Andrés en el sector de turismo. “Ambos estaban contratados por la Gobernación cuando se realizaron las capturas”, dice el reporte de las autoridades.

Sigan leyendo: Nuevos detalles: Descartan fuga de gas en hotel donde murió la familia en San Andrés

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida