Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

“Nariño tiene que ser protagonista de la paz”

El gobernador de Nariño habló con EL COLOMBIANO sobre los retos más importantes que asume: seguridad, servicios públicos, educación y ambiente.

  • El gobernador Camilo Romero ha participado en los partidos Alianza Verde y Polo Democrático Alternativo. Su padre fue electo como alcalde de Ipiales. FOTO Cortesía
    El gobernador Camilo Romero ha participado en los partidos Alianza Verde y Polo Democrático Alternativo. Su padre fue electo como alcalde de Ipiales. FOTO Cortesía
22 de enero de 2016
bookmark

Camilo Romero llegó a la Gobernación de Nariño con 331.394 votos, 118.000 más de los que obtuvo John Alexander Rojas, candidato del Partido de la U. Romero, de 39 años, contó con el respaldo de la Alianza Verde. Fue senador en 2010 y precandidato presidencial en 2013. Su padre, Ricardo Romero, ganó la contienda para la Alcaldía de Ipiales.

¿Cómo encuentra el departamento?

“Nariño es complejo, es una síntesis del país. Afortunadamente llegamos a una de Gobernación que fue reconocida como una de las mejores del país. Esta vez queremos hacer un ejercicio de nuevo gobierno, transparente, participativo e incluyente. Lo haremos con tres pilares: gobierno abierto, economía colaborativa e innovación social”.

¿Eso cómo se va a ver en la ejecución?

“Ya tenemos una asesora de despacho encargada de innovación social y economía colaborativa. Frente al gobierno abierto la decisión es crear una nueva secretaría que se llamará Tics, Innovación y Gobierno abierto. En innovación social hemos adelantado reuniones con la ministra de Educación para lanzar muy pronto la cátedra futuro. La idea es que los estudiantes vean temas como tendencias del mundo, nuevas tecnologías y emprendimiento. Ese será el componente de la cátedra futuro. Además de aprender historia, área que hay que fortalecer, se debe aprender sobre los componentes del futuro del mundo. En Nariño se hará el plan piloto”.

Usted llega a la Gobernación con dos temas complejos, el fenómeno de El Niño y el desabastecimiento de combustible...

“Con los empresarios del combustible trazaremos una petición al Ministerio de Minas porque hay un nuevo decreto que ha divido en tres la entrega del combustible a Nariño, exigiendo cuotas de gasolina y ACPM. Esta medida ha empezado a dificultar el abastecimiento de combustible. Aquí hay una consideración clara y es que como Gobernación no ponemos en tela de juicio el precio diferencial de combustible que tiene hoy el departamento. Si se pone para revisión tendrá que ser para que sea similar a como ocurre en Cúcuta y Norte de Santander. Frente al fenómeno de El Niño seguimos atentos. Estamos en alerta naranja en nuestra región costera sobretodo por decrecimiento de algunos ríos, pero ha mermado la amenaza de incendios. Sabemos que este va a ser un semestre muy complejo y por eso tomamos la decisión de crear la Secretaría Ambiental, que solo dos departamentos la tienen: Antioquia y Cundinamarca”.

¿Qué funciones tendría?

“Trabajará mancomunadamente con Corponariño y se encargará de potenciar y proteger la biodiversidad que tiene el departamento. Ya hablamos con la Oficina Nacional de Bosques de Francia (ONF) para que nos asesore en preservación”.

El posconflicto fue un tema recurrente en su campaña....

“A Nariño le tocó ser protagonista de la guerra y ahora deberá ser de la paz. Tenemos que levantar la bandera de la paz porque significará una posibilidad de desarrollo integral. Tenemos la esperanza de que el proceso traerá inversión y va a permitir que nos integremos con el resto del país. Estamos prestos a aportar lo que sea necesario para la paz. Eso sí, la paz solo tiene sentido si se traduce en beneficio para la ciudadanía que ha sufrido el conflicto”.

El ELN sigue activo en el departamento, con ataques a oleoductos... ¿Cuál es su propuesta de seguridad?

“La paz es equivalente a seguridad y convivencia. Por fortuna tenemos una relación de trabajo estrecho con nuestra Fuerza Pública. Estamos muy inquietos por lo que está pasando en la vía Nariño-Cauca. Le hemos pedido a la Fuerza Pública que disponga de una fuerza especial como la que existe la vía de Tumaco. Entre Nariño y Mercaderes se han presentado históricamente hechos de delincuencia que afectan la seguridad”.

¿Cómo garantizará la prestación de servicios públicos?

“Por fortuna estamos en el plan Todos Somos Pazcífico del Gobierno Nacional, que tiene tres componentes importantes: electrificación, Autopista de Tumaco a Buenaventura y la construcción del acueducto de Tumaco, que es una deuda histórica que tenemos. Queremos que ese proyecto sea extensivo para los 10 municipios de nuestra Costa Pacífica”.

¿Cuáles son los retos en salud y vías?

“Infortunadamente Nariño es uno de los departamentos con mayor números de quemados en el país. En ese aspecto tenemos que trabajar y hacer campañas para que no nos vuelva a ocurrir. En el tema de vías hay una deuda inmensa con el departamento de Nariño. Apenas se va a empezar a construir la doble calzada entre Rumichaca y Catambuco y todavía se ha aprobado la doble calzada entre Pasto y Popayán. Este es un tema de perspectiva y visión. El Gobierno debe comprender que la comunicación con Suramérica pasa por Nariño” .

231
millones de dólares invertirá el Gobierno Nacional en el Plan Pazcífico.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida