Desde finales de octubre se registran cambios en la actividad normal del volcán Nevado del Ruiz, ubicado en el límite entre los departamentos de Tolima y Caldas. Con el objetivo de hacerle seguimiento, se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Ibagué liderado por la viceministra de Minas y Energía Sandra Sandoval, que también contó con la participación de Patricia Cortes, coordinadora del observatorio vulcanológico y alcaldes de municipios cercanos.
El volcán se mantiene en nivel de actividad III o amarillo. En Colombia el monitoreo de volcanes se basa en una escala que va de IV a I (siendo siendo IV un comportamiento estable y I un estado de erupción inminente o en curso).
Sobre el PMU, Fredy Torres Cerquera, secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo de Tolima dijo en la emisora Ondas de Ibagué que están articulando acciones y revisando lo que está pasando en la región, también aseguró que no quieren generar pánico en el departamento, pero “si queremos decir que no podemos bajar la alerta ante cualquier actividad que se presente”.
Al respecto, el funcionario recordó que el nevado es un volcán activo, pero en reposo, por lo cual “los planes son requeridos, deben estar preparados para una posible erupción que puede suceder en ocho días, diez días, en 20 años o 500 años”.
En el estado actual del volcán pueden presentarse fenómenos como enjambres de sismos, lahares (sedimentos), cambios morfológicos, ruidos, gases y olores que pueden perturbar la calidad de vida de los habitantes, según la dirección del viento en el momento en que sucedan estos posibles eventos.
A través de un comunicado del 18 de diciembre, el Servicio Geológico Colombiano detalló que sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y que continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar.
La preocupación por una posible erupción del volcán se debe a un doloroso episodio de la historia reciente del país, en el que en 1985, tras casi setenta años de inactividad, la emisión del volcán terminó la vida de más de 20.000 personas en el poblado de Armero.