Desde este sábado, 16 de enero, el Instituto Nacional de Vías (Invías) ajustó en un 1,61 % las tarifas de las 45 estaciones de peajes a su cargo en todo el país.
La entidad explicó que este ajuste tuvo en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para el año anterior.
“Durante el 2020, y con motivo de la crisis sanitaria que produjo la covid-19, se suspendió durante 66 días el cobro de los peajes para todo tipo de vehículos, teniendo como prioridad brindar un alivio económico a los usuarios de la vía y que el transporte de bienes y servicios continuara sin afectaciones”, destacó en un comunicado el Invías.
Igualmente, el Instituto dijo que durante ese periodo garantizó el buen estado de las vías y la atención oportuna de 1.427 emergencias viales y, a pesar las adversidades, se intervinieron 2.018 kilómetros y se pusieron al servicio de los colombianos 237 proyectos y 144 kilómetros de nuevas de dobles calzadas.
El director Técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, resaltó que durante el 2020 se realizó el mantenimiento de 11.279 kilómetros de vías y construyó y mejoró 100 puentes y pontones.
Para este 2021, la infraestructura continúa reactivando la economía desde las regiones y se pondrán en servicio grandes obras que conectarán de manera eficiente, segura y moderna los territorios como: el cruce de la cordillera Central, obra compuesta por 31 puentes, 25 túneles, 3 intercambiadores y 30 kilómetros de doble calzada entre Cajamarca y Calarcá; el nuevo paso binacional entre Ecuador y Colombia a través del proyecto Espriella - Río Mataje, que impulsará el comercio exterior y descongestionará la vía Panamericana, pues gracias a este corredor los transportadores gozarán de nuevas alternativas para movilizarse hacia el centro de Colombia.
Invías añadió que dentro de las grandes apuestas que realiza la entidad para brindar seguridad en las vías a los viajeros y usuarios se encuentran los servicios de ambulancia, grúa y carro taller que actualmente están en los principales corredores nacionales: Medellín - Bogotá; Medellín- Costa Atlántica; malla vial del Valle del Cauca, Risaralda - Valle del Cauca; Honda - Villeta; troncal Central del Norte (Zipaquirá - San Alberto); Calarcá - Cajamarca; Ruta del Sol II y Buga - Buenaventura.
“Conscientes de la gran responsabilidad que tenemos de mantener a los colombianos conectados y de invertir los recursos de manera responsable, este año seguiremos estructurando y desarrollando proyectos sostenibles y con rentabilidad social que impacten de forma positiva en la calidad de vida de todos y para los cuales la contribución de los colombianos es fundamental”, comentó el funcionario.
Las casetas de peaje del Invías aplican el cobro dependiendo del tipo de vehículos, para lo que hay hasta siete categorías y por lo que las tarifas oscilan entre los 2.000 pesos y los 62.600.