En video: nuevo derrumbe en el sector de Rosas, Cauca, afecta de nuevo la vía Panamericana

Este 20 de febrero había sido habilitada una vía alterna para disminuir la crisis no solo de movilidad en la zona, sino de carácter social y económico.

  • Se registra la afectación de al menos dos personas. Foto: Tomada de redes sociales.
    Se registra la afectación de al menos dos personas. Foto: Tomada de redes sociales.
EL COLOMBIANO | Publicado

Un nuevo derrumbe se registró en la vía Panamericana en la tarde del martes, a la altura de Rosas, en el sur del Cauca. Los bomberos de ese municipio confirmaron que hubo un deslave de tierra cerca de uno de los puntos donde adelantan trabajos para rehabilitar la vía.

La emergencia se reportó alrededor de las 6:20 p.m. en el sector de La Esmeralda, donde se presentó el deslizamiento que destruyó la vía Panamericana en enero, dejando incomunicados a los municipios de Cauca y Nariño.

La magnitud de los hechos se conoció a través de vídeos en redes sociales, en los que se puede escuchar comentarios de angustia y preocupación por el fuerte deslizamiento de tierra.

El reporte de los bomberos señala que dos personas resultaron gravemente afectadas, 15 se encuentran en riesgo, y las afectaciones se presentaron en al menos de 300 metros.

El desastre se presentó un día después de que se habilitara de nuevo el paso, aunque de manera intermitente, para vehículos en la vía alterna Depresión-La Sierra-Rosas, con el fin de disminuir la crisis de movilidad en la región, y el impacto social y económico que ha traído consigo.

El comandante de Bomberos del municipio de Rosas, Victor Valencia, explicó para La FM que, “con el equipo de búsqueda y rescate se llegó al sitio y se encontró a las dos personas que estuvieron a punto de ser arrastradas. No se los alcanzó a llevar, fue algo muy superficial. De igual manera hubo 15 personas que habían alcanzado a pasar, pero por el susto del deslizamiento, empezaron a correr y algunos se cayeron y terminaron raspados y otros llenos de barro”.

A la fecha, y desde que se presentó el primer grave derrumbe, el pasado 9 de enero, gremios del transporte en la zona, señalan que por lo menos 12.000 usuarios se han visto afectados, y las perdidas económicas suman los $20.000 millones de pesos.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección