Las intervenciones por parte de la fuerza pública han caído drásticamente durante los más de tres meses que lleva el presidente Gustavo Petro en el poder, según la Fundación Ideas para la Paz. Así lo afirma el informe “Petro y la estrategia de paz y seguridad: efectos y alertas”, que acaba de publicar este centro de pensamiento.
“Durante el primer trimestre de Gobierno, las acciones contra la Fuerza Pública (-73%) e infraestructura y bienes (-74%) se redujeron con respecto a 2021, mostrando las cifras más bajas desde el 2016. Esto significa que disminuyeron las acciones propias de una confrontación entre grupos armados y el Estado”, se lee en el informe de FIP.
Esto, de acuerdo con el texto, ha ocasionado que en regiones como el norte del Cauca, Urabá, sur de Córdoba y en gran parte del Catatumbo la violencia disminuya.
En el informe se destaca que el año en curso inició con altas cifras de masacres, homicidios y de víctimas de desplazamiento forzado, una realidad bastante compleja a la que el gobierno de Petro planteó como salida la llamada “Paz Total”, una invitación permanente por parte del mandatario que no ha logrado que cesen todas las formas de violencia, pero que, de acuerdo a los números socializados en el informe, sí han logrado disminuir notoriamente el accionar de los grupos armados en el territorio nacional.
“Para el primer trimestre de Gobierno, el seguimiento de la FIP registró una disminución, en promedio, del 35% en las acciones de los diferentes grupos armados con respecto a 2021”, expresa el documento.
Como un logro importante se expone que los enfrentamientos entre la fuerza pública y el Ejército de Liberación Nacional, los grupos disidentes de las Farc y el Clan del Golfo tuvieron una reducción que ronda entre el 33% y el 36%.
La Fundación Ideas para la Paz dijo en su informe que era imposible evaluar el impacto total de las políticas públicas desarrolladas por Petro en poco más de 100 días de gobierno, pero hizo tres alertas.
“La primera es que las disputas territoriales continuarán siendo uno de los principales desafíos para la política de Paz Total; la segunda, que las medidas implementadas para reducir los homicidios contra líderes y lideresas han mostrado ser poco efectivas; y la tercera, que es preocupante la situación de las zonas donde se implementa el Acuerdo de Paz y los municipios priorizados por el Gobierno”, sostuvo la Fundación en su informe
Para el primer trimestre de gobierno, el seguimiento de la FIP registró una disminución, en promedio, del 35% en las acciones de los diferentes grupos armados con respecto a 2021. Foto: Manuel Saldarriaga.